Colombia
Autoridades, académicos y sector automotor discutirán en Bogotá sobre la movilidad sostenible

Los principales actores del sector automotor, representantes de los gobiernos nacional y distrital, empresarios y expertos en innovación, se darán cita este viernes en el Tercer Congreso de Movilidad Sostenible Será en Bogotá.
Desde las 8 am, en el Hotel Grand Hyatt, la Casa Editorial EL TIEMPO y la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) Debatirán sobre los retos en movilidad sostenible para el país.
LEA TAMBIÉN
Entre los participantes estarán María Fernanda Rojasministro de Transporte; Carlos Fernando Galánalcalde de Bogotá; candidatos presidenciales para las elecciones del 2026 y Andrés Chavespresidente de Andemos.
“Estamos invitando voces de todos los perfiles: académicos, personas responsables de la política pública, futuros gobernantes y personas jóvenes que tienen responsabilidades. debate amplio sobre qué tipo de ciudad queremospero al mismo tiempo cómo podemos moverla”, explicó Chaves.
Andrés Chaves, presidente de ANDEMOS. Foto:ANDEMOS
La movilidad sostenible resulta importante para el país, pero especialmente para la capital, debido a que está en proceso de creación y consolidación de un sistema de transporte integral, que va desde las ciclorrutas hasta la primera línea del metro, actualmente en construcción.
“Ahí está la esencia del debate: cómo articulamos los sistemas de movilidad, cómo los ponemos al servicio de la ciudadanía y cómo se complementan. No es hablar de mecanismos o modos de transporte excluyentes.sino todos complementarios para atender lo que realmente la gente necesita”, agregó Chaves.
LEA TAMBIÉN

Este tema, además, cobra relevancia debido a que hace parte de la agenda global impulsada por Naciones Unidas a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, desde el sector automotor existe el compromiso de desarrollar espacios académicos donde líderes de distintos sectores expliquen a la ciudadanía las acciones y avances en sostenibilidad.
Para la asociación es necesario crear diálogos más fluidos que permitan que la regulación en materia de sostenibilidad atienda las necesidades y haga que las ciudades sean más amigables ambientalmente, por lo que el compromiso de los sectores y de los líderes políticos es sumamente importante.
Vista del gran angular de Bogotá, capital de Colombia. Foto:iStock
De acuerdo con el presidente de ANDEMOS, Colombia es líder regional en movilidad sostenible dentro del sector automotor. En 2024 se vendieron 200.000 unidades, de las cuales 50.000 fueron de cero y bajas emisiones, es decir, el 25% del mercado total. Este año se proyecta cerrar con 30 % de participación en la venta de este tipo de vehículos.
MIGUEL CASTELLANOS
EN X: @LOQUEOLVIDO
EL TIEMPO