Connect with us

Economia

Productores de Banano de Ecuador y Colombia exigen precios justos en el mercado europeo

Published

on

Quito (EFE).- Las organizaciones bananeras de Ecuador y Colombia enfatizaron una vez más en Europa la necesidad de que el banano proveniente de estos países y de otras naciones latinoamericanas alcance al consumidor europeo a un precio equitativo, que refleje las inversiones realizadas desde las fincas de origen en seguridad, control de plagas, certificaciones y condiciones laborales adecuadas.

Este mensaje fue transmitido en el evento ‘Banana Connect: cultivando sostenibilidad, exportando calidad y un producto seguro’, llevado a cabo en el contexto de Fruit Logística 2025, la feria internacional de frutas y vegetales más importante de Europa, celebrada en Berlín.

En este encuentro, el clúster Bananero de Ecuador, el principal exportador mundial del producto, y la Asociación de Bananeros de Colombia, llevaron a cabo un espacio de discusión con actores clave del sector para fortalecer la industria, según comunicó el gremio ecuatoriano.

Durante la reunión, que contó con la participación de 80 representantes de la cadena de valor del banano en áreas como logística y seguridad, entre otros, se abordaron temas como la sostenibilidad en la cadena de suministro, la seguridad portuaria y el desarrollo del comercio de banano en los mercados internacionales.

“El mensaje que enviamos desde Ecuador es que debe existir coherencia, considerando precios justos que respalden la producción sostenible y de calidad, procesos de homologación que disminuyan la carga administrativa excesiva generada por las duplicidades en las certificaciones; y corresponsabilidad en los retos que enfrentamos en sostenibilidad y seguridad”, manifestó el coordinador del Clúster Bananero del Ecuador, José Antonio Hidalgo.

Inversiones

El representante de los exportadores ecuatorianos de banano resaltó que “el mercado está destinando grandes montos para mejorar la seguridad en la exportación del banano, dado que es un problema transnacional”.

Imagen de archivo de dos trabajadores durante el proceso de selección de banano, en la zona de Urabá (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega

En Ecuador, las fincas bananeras no solo han sido impactadas por el aumento de la violencia que azota al país, propiciada por grupos criminales dedicados a actividades ilícitas como el narcotráfico y la extorsión, sino que además las exportaciones de banano han sido utilizadas por mafias del narcotráfico para ocultar significativas cantidades de cocaína que intentan introducir en Europa.

“Requerimos una respuesta desde la corresponsabilidad en Europa que aborde el problema desde su origen, un asunto de salud pública, y con ello disminuir la presión unilateral sobre el productor”, exigió Hidalgo.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia, Emerson Aguirre, mencionó que “este es un llamado a la acción para construir un comercio más sostenible y seguro, que nos permita asegurar su estabilidad”, por lo que consideró “fundamental que todos los actores…

de la red de valor colaboramos en conjunto”.

“Desde el sector bananero colombiano enfatizamos la necesidad de un mayor reconocimiento a los agricultores que han realizado inversiones importantes para asegurar una producción sostenible, un compromiso más profundo de los compradores para priorizar la compra de productos que cumplen con altos estándares y una colaboración internacional más efectiva en cuestiones de seguridad que fortalezca los acuerdos para salvaguardar la cadena de suministro”, comentó Aguirre.

Exportaciones

El portavoz de los bananeros colombianos sostuvo que no solo exportan plátanos , sino también “compromiso, calidad y sostenibilidad”.

Bananeros precios
Imagen de archivo de un operario durante la etapa de selección de banano, en la región de Urabá (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega

Entre los asistentes a este evento estaban los embajadores en Alemania de Ecuador, Diego Morejón; y de Colombia, Yadir Salazar, quienes lideraron la organización junto a sus respectivas oficinas comerciales.

También estuvieron presentes representantes de la ciudad de Hamburgo (Alemania), donde se localiza uno de los puertos más relevantes en Europa para las exportaciones de banano provenientes de Latinoamérica, así como de la cadena de supermercados alemana Rewe y de la Asociación Empresarial para América Latina (LAV).

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com