Deportes
El Barça, con intereses contrapuestos en el partido en Miami

Declaraciones discordantes. Intereses contrapuestos. Así afronta el Barcelona el partido contra el Villarreal que se disputará, según anunció LaLiga ayer miércoles, en Miami el 20 de diciembre. La patronal quiere expandir la competición y el club catalán reforzar su marca en Estados Unidos, un país con el que quiere ampliar sus acuerdos comerciales y de patrocinio, fundamentales para su recuperación y salud financiera. Pero el vestuario azulgrana no lo ve tan claro: primero porque le falta información y cree que las decisiones deberían haberse consensuado, y segundo porque supone un viaje transoceánico, con el cansancio físico y mental que implica, en mitad de una temporada con muchos encuentros.
Vía libre al Villarreal-Barcelona en Miami
“Con este partido damos un paso histórico que proyecta a LaLiga y al fútbol español en una nueva dimensión. Entendemos y respetamos las inquietudes que pueda generar esta decisión”, comentó Javier Tebas ayer miércoles. “LaLiga representa a millones de aficionados en todo el mundo, incluidos a muchos que siguen a sus equipos con pasión y merecen también la oportunidad de vivir al menos una vez la experiencia de verlos en directo. Este partido busca precisamente acercar nuestro fútbol a esa afición global sin menoscabar el compromiso con quienes cada jornada lo disfrutan en los estadios de España”, añadió el responsable del organismo futbolístico estatal.
Con este partido damos un paso histórico que proyecta a LaLiga y al fútbol español en una nueva dimensión. Entendemos y respetamos las inquietudes que pueda generar esta decisión
Idéntica opinión tiene Joan Laporta, que en todo momento se ha mostrado partidario y ha aplaudido disputar el encuentro en Miami. Estados Unidos es un área de negocio muy importante para la institución culé. “Estamos deseando volver a encontrarnos con todos nuestros aficionados en Estados Unidos y agradecemos a LaLiga la oportunidad de acercarnos a uno de los principales mercados estratégicos para el club. Llevamos muchos años visitando el país y siempre hemos sentido la pasión que despierta el Barcelona. Como club global, con millones de seguidores en todo el mundo, esta oportunidad refuerza nuestro compromiso con los fans internacionales, especialmente en un mercado clave como EE.UU”, destacó. Los ingresos que puede implicar este encuentro en Miami son una de las últimas alegrías financieras que ha recibido el presidente en los últimos meses.
Laporta: “LaLiga es quien gobierna la competición, nosotros jugaremos dónde nos digan”
Agradecemos a LaLiga la oportunidad de acercarnos a uno de los principales mercados estratégicos para el club
Pero el vestuario, en cambio, no está tan feliz con la idea de cerrar el año 2025 con un viaje a Estados Unidos. Los capitanes, de hecho, han cuestionado sin tapujos su disputa fuera de España. “No me gusta que vayamos a jugar a Miami y no estoy de acuerdo. Ahora jugamos un partido fuera de casa en terreno neutral. Entiendo que otros equipos no estén de acuerdo. Los clubes van a ganar dinero con esta decisión, pero no estoy de acuerdo. No me gusta y no creo que esté bien para los jugadores”, comentó en las últimas horas Frenkie de Jong. El Real Madrid es una de las entidades que se ha mostrado contraria.
Los clubes van a ganar dinero con esta decisión, pero no estoy de acuerdo con jugar un partido de Liga en Miami. No me gusta y no creo que esté bien para los jugadores
Pero el internacional oranje, que realizó estas declaraciones desde la concentración con su combinado nacional, no es el único profesional azulgrana que ha cuestionado la decisión. Ter Stegen estuvo, el pasado mes de agosto, en la reunión de los capitanes de Primera en la que valoraron las gestiones que ya estaba realizando LaLiga. Tras la cumbre, la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) emitió un comunicado en el que los jugadores apuntaban a una “falta de respeto” la ausencia de diálogo y de información que habían recibido al respecto.
“…Ante esta situación consideramos que, por la ausencia de diálogo y de información a los jugadores, el inicio de los trámites de un proyecto impulsado por la Liga y aprobado sin ninguna información por la Junta Directiva de la RFEF, es una falta de respeto para los futbolistas cuando implica cambios a nivel deportivo y un desplazamiento como trabajadores fuera del territorio nacional en el marco de una liga doméstica…”, exponía una parte del comunicado.
Y encima, unos días después: la Supercopa en Arabia
Los jugadores azulgranas asumen que tendrán que acatar la decisión de LaLiga y de la Directiva de Joan Laporta, pero jugar un encuentro fuera de España, a finales de diciembre, no ha gustado. La carga de partidos ya les pesará y, además, la mayoría de los futbolistas son internacionales y afrontarán el próximo verano el Mundial. No quieren viajes largos. Pero Laporta dejó claro este mediodía que jugarán donde se les diga: “El partido se hará, lo ha aceptado la UEFA y LaLiga. Cada jugador puede tener su opinión y la respeto. De Jong es el capitán del Barça. Si hay que ir a Miami, iremos. Si hemos acompañado esta idea es porque Estados Unidos es un mercado emergente y con las giras de verano allí hemos logrado una serie de colaboraciones y relaciones”, explicó el abogado catalán. La FIFA también ha dado su visto bueno.
Cada jugador puede tener su opinión y la respeto. De Jong es el capitán del Barça, pero el equipo jugará donde diga LaLiga
A Hansi Flick tampoco le apasiona la idea de hacer un desplazamiento de tantos kilómetros, unos días antes, además, de la disputa de la Supercopa en Arabia (el Barça jugará la primera semifinal el 7 de enero contra el Athletic), pero entiende la necesidad de ingresos y de expandir el área comercial que tiene el club catalán. El Barcelona y el Villarreal recibirían un mínimo de cinco millones de euros por este cruce en Estados Unidos.