Colombia
barra del América de Cali y la Alcaldía se unieron para pintar puente con mensajes de paz e identidad caleña
En el corazón del puente de la Autopista Suroriental con carrera 24, considerado como uno de los puntos emblemáticos para hinchas del América de Cali florece un nuevo mural, que más allá de celebrar la pasión futbolera alrededor del equipo escarlata, narra una historia de reconciliación, sentido de pertenencias y esperanza.
Esta creación, en la que el arte urbano se convierte en un instrumento de paz, fue producto de los diálogos que por más de un año sostuvieron integrantes de la barra Barón Rojo Su y la Alcaldía de Cali.en el marco del programa ‘Cali narrando paz’, bajo el liderazgo de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.
La intervención artística también fue socializada con residentes del sector. Foto:Alcaldia de Cali
Arte al servicio de la reconciliación
Este espacio, intervenido históricamente por los hinchas del club rojo y cubierto de gris tras los eventos del estallido social y la COP16, hoy volvió a llenarse de color gracias a un proceso participativo que reconoce a los jóvenes barristas como actores legítimos de la identidad caleña.
“Ellos también hacen parte de la ciudad y son símbolo de lo que somos como caleños”, afirmó Iris Angélica Micolta, líder técnica del programa, quien destacó que el proyecto nació de la escucha activa y la concertación con la comunidad.
El mural
El mural, resultado de tres talleres de creación conjuntos con decenas de jóvenes del Barón Rojo Sur, fusiona los colores del América con los símbolos de Cali: la palma, el río Cali, el baile, la música y la fuerza de su gente. Pero más allá de lo estético, la obra simboliza un compromiso colectivo con la convivencia y la no violencia.
El mural también tiene como propósito mejorar el entorno bajo el espíritu de la paz. Foto:Alcaldia de Cali
“No es un mural barra brava, ni de un solo equipo. Es un mural de ciudad, para todos los caleños”, expresó Andrés Caicedo, integrante de la barra, al subrayar el mensaje central: “queremos paz, respeto y amor”, precisó el líder barrista.
LEA TAMBIÉN
Desde la Alcaldía de Cali indicaron que esta intervención no se limita al tema artístico, sino una propuesta que también busca mejorar el entorno bajo un espíritu de paz.
Es por eso que de manera conjunta con la Secretaría de Infraestructura, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y la Secretaría de Planeación, se han realizado labores de limpieza, adecuación del entorno y diseño de propuestas de urbanismo táctico que incluyen vegetación, mejoras contra la humedad y espacios para el encuentro ciudadano.
En diversas ocasiones, la comunidad había pedido que se interviniera de manera integral el sector. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante
Además, se proyectan nuevas acciones conjuntas con la comunidad del barrio Las Acacias para fortalecer el tejido social en la zona.
Para la administración del alcalde Alejandro Eder, esta iniciativa representa un paso clave en la recuperación de la vitalidad urbana y el orgullo caleño.
“El arte urbano no solo embellece, sino que transforma. Queremos que las barras sigan siendo parte de la construcción de una Cali que vibra en paz y con identidad”, concluyó José Quintero, funcionario de ‘Cali Narrando Paz’.
De esta manera, con pinceladas de diálogo y colores de esperanza, Cali demuestra que los muros pueden convertirse en instrumentos para sanar, que los territorios se resignifican y que, en cada mural, también se pinta el futuro de una ciudad que se reconstruye desde su gente.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
NACIÓN
Otra información que le puede interesar
¿Nos tocará pagar un impuesto por usar Bre-B? Foto: