Colombia

Barranquilla logra reducir su desempleo a 9,6 % y alcanza uno de los mercados laborales más estables del país

Published

on


el mercado laboral en Barranquilla y su área metropolitana, que incluye a Soledad, continúa mostrando una tendencia positiva. De acuerdo con las cifras más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo en este territorio fue de 9,6 % durante el trimestre julio-septiembre de 2025, lo que representa una reducción de 2,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando el indicador se ubicaba en 12,1 %.

LEA TAMBIÉN

Este comportamiento confirma la recuperación del empleo formal y el dinamismo de sectores estratégicos en la capital del Atlántico, en medio de un contexto nacional donde la mayoría de las grandes ciudades aún presentan cifras de doble dígito. Según el Dane, Barranquilla y Soledad sumaron 933.000 ocupados, frente a los 911.000 registrados un año atrás, lo que significa que 22.000 personas lograron vincularse al mercado laboral en los últimos doce meses.

El número de desempleados también se reduce: pasó de 125.000 en 2024 a 100.000 en 2025, una señal del efecto de programas de intermediación laboral, emprendimiento y formación técnica que se han fortalecido desde el Distrito y el sector privado.

Estrategias locales para el empleo y la educación

Dreamers espera expandir su idea inicialmente por todas las IED de Barranquilla. Foto:Semilleros de investigación Dreamers

De acuerdo con Bryan Corredor, jefe de la Oficina de Inclusión y Desarrollo Productivo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito, la disminución del desempleo no es solo reflejo de la recuperación económica, sino del trabajo sostenido en políticas locales orientadas a la empleabilidad juvenil y la capacitación para el trabajo.

En Barranquilla se ha avanzado gracias a alianzas institucionales y programas de mentoría para emprendedores. Desde el Centro de Oportunidades hemos impulsado estrategias para identificar perfiles, fortalecer habilidades blandas y mejorar la capacitación técnica de los buscadores de empleo”, explicó Corredor.

El funcionario resaltó que uno de los enfoques prioritarios ha sido aumentar las oportunidades de acceso a la educación superior para los jóvenes, con la participación de universidades locales y centros de formación técnica.

Además, indicó que se está fortaleciendo la formación tecnológica desde los colegios distritales, especialmente en áreas como análisis de datos, desarrollo de software y alfabetización digital, con el objetivo de preparar a los estudiantes para los nuevos mercados laborales.

Caída de la informalidad y retos pendientes

El centro de Barranquilla sentirá su ausencia. Foto:redes sociales

Otro indicador que evidencia la mejoría del mercado laboral en el área metropolitana es la reducción de la informalidad, que pasó de 55,8 % en 2024 a 54,4 % en 2025, según el Dane. Aunque el descenso es leve —1,4 puntos porcentuales—, confirma una tendencia hacia la formalización del trabajo en una región donde históricamente más de la mitad de la población ocupada se desempeña sin contrato o seguridad social.

LEA TAMBIÉN

La Secretaría de Desarrollo Económico ha señalado que este avance está relacionado con el fortalecimiento de sectores como el comercio, la construcción, los servicios y la industria creativa, que han incrementado su capacidad de contratación formal durante el último año. También ha sido clave la ejecución de programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas que buscan formalizarse y acceder a beneficios tributarios y de financiación.

Sin embargo, los expertos advierten que los retos persisten. Entre ellos, reducir la brecha de género en el empleo, ampliar la cobertura de capacitación digital y fortalecer las condiciones de los trabajadores independientes. Además, la sostenibilidad de la tendencia dependerá de mantener el ritmo de inversión pública y privada en sectores generadores de empleo estable.

Barranquilla, entre las ciudades con menor desempleo

Barranquilla. Foto:Prensa Alcaldía Barranquilla

Con una tasa de desempleo de un solo dígito, Barranquilla se consolida entre las grandes ciudades con el mejor desempeño laboral del país. El informe del Dane ubica a la capital del Atlántico por debajo del promedio nacional y por encima de urbes como Medellín y Cali en creación de empleo formal.

Las autoridades locales aseguran que el crecimiento económico de la ciudad, sumado a su papel como epicentro de grandes eventos deportivos, culturales y de inversión, está impulsando nuevas oportunidades laborales. Para los analistas, el reto ahora es sostener la formalización y seguir ampliando la base de trabajadores con formación técnica y tecnológica, lo que permitirá garantizar una recuperación más equitativa y duradera.

Barranquilla cierra así el tercer trimestre de 2025 con un saldo favorable en materia de empleo, mostrando que la diversificación económica, el emprendimiento y la educación siguen siendo los motores que impulsan su estabilidad laboral.

Este vídeo te puede interesar:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil