Entretenimiento
Barranquilla abraza la modernidad: descubre los cuatro estadios colombianos que se transformarán.

El fútbol colombiano está transitando hacia una fase en la que anhela mejores recintos para los equipos, eventos culturales y atraer la atención mundial hacia el país, en vistas de competiciones como los mundiales de fútbol y cualquier evento deportivo internacional.
Con el anuncio de la renovación del estadio Metropolitano de Barranquilla, se prevé que cuatro instalaciones deportivas inicien su proceso de modernización en los próximos años, dos de estas ya han presentado sus proyectos y están listas para comenzar las obras, beneficiando tanto a deportistas como a asistentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los promotores de dichos planes para la modernización de los estadios es Sencia, la administración de El Campín, que no solo busca edificar un nuevo estadio que satisfaga todas las condiciones para albergar los más importantes eventos internacionales, sino también fomentar el turismo de una manera única.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, se encargó de comunicar que “el Metropolitano se expandirá, añadiremos 20 mil asientos adicionales, porque destacados músicos del mundo desean presentarse en Colombia, pero requieren un estadio de 65 mil asientos. Vamos a realizar esa inversión”.
De este modo, Barranquilla, Bogotá, Medellín y Bucaramanga renovarán sus estadios, siendo el de la Arenosa el proyecto más ambicioso ya que incrementará su capacidad para convertirse en el más grande del país, tanto para la selección Colombia como para conciertos y el Junior.

A continuación, está el plan de la Gobernación de Santander para renovar el Américo Montanini, que tras la participación de Bucaramanga en la Copa Libertadores, comenzará a realizar obras para expandir la tribuna oriental, cubrir las gradas norte y sur, cambiar el césped y realizar otras mejoras complementarias, que tendrán un costo de 3.885 millones de pesos.
Sin embargo, el proyecto más ambicioso lo tiene El Campín, liderado por Sencia, el cual aspira a construir un nuevo recinto con capacidad para 50.000 personas, un techo retráctil, una cubierta y una renovación total de todo el complejo, para convertirlo en uno de los sitios más avanzados para el entretenimiento deportivo y cultural del país.

Por último, en Medellín se presentó en 2024 un plan para modernizar el estadio Atanasio Girardot, que en julio de ese año estaba avanzando con las mesas técnicas junto a la Alcaldía de Medellín y los vendedores circundantes al lugar, pero por el momento no se tiene más información al respecto.
Sencia no solo tiene bajo su gestión el estadio El Campín, sino que también se orienta hacia una nueva era del entretenimiento en Bogotá y en todo el país, uno de esos proyectos es el turismo experiencial, que enfatiza la inmersión cultural, las emociones y la conexión con lo local.
El grupo empresarial lidera un megaproyecto destinado a crear un espacio que integre inteligencia artificial, arte digital, tradiciones y entretenimiento sensorial. En lugar de un recintoconvencional, se desarrollará un parque cultural de vanguardia, concebido para proporcionar vivencias inigualables. La iniciativa pretende amalgamar cultura, música y deporte, entrelazándolos en un dialecto emocional singular.

Jimena Chávez, una entusiasta panameña de Shakira, fue parte de las 80,000 personas que disfrutaron del espectáculo de la artista en Bogotá en febrero de 2024, el cual significó más que un mero evento: “Nunca había estado en un sitio donde la música y la cultura se percibieran tan vibrantes y al alcance. Todo estaba sumamente bien coordinado, pero no perdía su esencia. Sentí que no era solo una turista más, sino parte de algo.”
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2023 el turismo generó un valor añadido de 33.2 billones de pesos, lo cual representa el 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, una cifra récord hasta la fecha. En este contexto, el entretenimiento y el deporte se afianzan como fuerzas complementarias que no solo nutren la economía, sino también el orgullo nacional y el reconocimiento a nivel internacional.