Connect with us

Colombia

Hace 129 años, Becquerel desveló los secretos de la radiactividad.

Published

on

Becquerel descubrió la radiactividad hace 129 años

El 1 de marzo señala el aniversario 129 del hallazgo de la radiactividad natural por el físico galo Henri Becquerel, quien obtuvo el Premio Nobel en 1903 por esta aportación a la ciencia.

En 1896, Becquerel descubrió una nueva propiedad de la materia que más tarde sería denominada radiactividad. Este fenómeno apareció mientras examinaba la fluorescencia. El científico notó que ciertos compuestos de uranio emiten radiaciones de modo espontáneo, al observar que estas sustancias afectaban las placas fotográficas cubiertas con papel oscuro.

Realizó ensayos con el mineral bajo diferentes circunstancias: caliente, frío, molido y disuelto en ácidos, y en todos los escenarios, la intensidad de la enigmática radiación se mantuvo inalterable. Esto indicaba que esta nueva cualidad de la materia, llamada radiactividad, no variaba según la forma física o química de los átomos del material radiactivo, sino que era una característica intrínseca al átomo mismo.

EXPLORACIÓN DEL MATRIMONIO CURIE

El estudio de este fenómeno innovador y su posterior avance debe en gran medida al matrimonio de Marie y Pierre Curie, quienes identificaron otras sustancias radiactivas: torio, polonio y radio, según datos de Wikipedia.

La intensidad de la radiación emitida era proporcional a la cantidad de uranio presente, lo que llevó a los Curie a deducir que la radiactividad era una propiedad atómica. Este fenómeno se origina exclusivamente en el núcleo de los átomos radiactivos y se considera el resultado de la interacción entre neutrones y protones. Al investigar la radiación emitida por el radio, se notó que era compleja, ya que al aplicar un campo magnético, una parte se desviaba y otra no.

Poco después se estableció que todas estas reacciones provienen del núcleo atómico, tal como lo expuso Ernest Rutherford en 1911. Además, demostró que las radiaciones emitidas por las sales de uranio tienen la capacidad de ionizar el aire y causar la descarga de cuerpos cargados eléctricamente. Empleando el neutrón, partícula que fue teorizada por Rutherford en 1920, se logró describir la radiación beta.

En 1932, James Chadwick verificó la existencia del neutrón que Rutherford había anticipado, y poco después, Enrico Fermi descubrió que ciertas radiaciones emitidas en fenómenos poco comunes de desintegración corresponden realmente a neutrones.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com