Economia
Bioeconomía en Colombia: ¿qué es y cuánto aporta al crecimiento económico?
La bioeconomía puede ser un nuevo motor de crecimiento empresarial.
Foto: Getty Images
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados de la Cuenta de Bioeconomía (CB) que mide de manera estandarizada la contribución económica de las actividades y productos de base biológica en Colombia, que aprovechan de forma sostenible los recursos.
De este modo se puede conocer el valor agregado anual de las actividades económicas asociadas a la bioeconomía a nivel nacional. En 2024 este valor bruto alcanzó 2,15 billones de pesos, cifra que representa el 0,13 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El aporte por actividades económicas
La participación del valor agregado por actividades económicas relacionadas con la bioeconomía en 2024 fue:
- 76,1 % para las actividades secundarias, que incluyen industrias manufactureras y construcción
- actividades primarias (agricultura) con 16,9 %
- las terciarias (servicios, turismo, comercio e investigación) con 7,1 %
Entre 2023 y 2024, las actividades primarias, alcanzaron 362 mil millones de pesos, con un crecimiento del 17,9 %, por su parte, las actividades terciarias, sumaron 151 mil millones de pesos, con un incremento del 9,3 %.
En contraste, las actividades secundarias registraron una variación negativa del 4,2 %, con un total de 1,64 billones de pesos.
¿Para qué medir la bioeconomía?
El DANE resalta que este eje se ha consolidado en el panorama económico colombiano, posicionándose como una alternativa estratégica para el desarrollo sostenible del país.
El enfoque busca optimizar el uso de los recursos biológicos y de los ecosistemas con el fin de generar valor económico y bienestar social, garantizando simultáneamente la conservación ambiental.
“En este contexto, la bioeconomía representa una oportunidad para diversificar la producción en la economía nacional, reduciendo la dependencia de actividades económicas que no sean sostenibles”, explica la entidad.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.