Colombia
Bogotá contará con Ecopuntos fijos para la recolección de escombros y basuras voluminosas

Con el propósito de disminuir los más de 666 puntos críticos de acumulación de basuras que afecta actualmente a la capital, el Concejo de Bogotá aprobó un proyecto de acuerdo que establece la creación de Ecopuntos fijos para la recolección de residuos voluminosos y materiales de construcción y demolición, iniciativa promovida por el cabildante Julián Uscátegui (Centro Democrático).
La estrategia, que ya se encuentra en ejecución por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP)cuenta con una inversión inicial de 4.000 millones de pesos y permitirá ofrecer a los ciudadanos lugares seguros y accesibles para disponer adecuadamente de escombros, madera, muebles, tejas, colchones y otros elementos de gran tamaño.
LEA TAMBIÉN
Estos residuos, que actualmente requieren un pago adicional para su recolección, suelen ser arrojados de manera clandestina en calles y canales, generando problemas de insalubridad e inseguridad en varios sectores de la ciudad.
“Este acuerdo soluciona uno de los problemas ambientales más graves de la ciudad: la disposición clandestina de residuos voluminosos en calles, canales y zonas verdes. Con los Ecopuntos fijos, los bogotanos tendrán una alternativa gratuita y responsable para mantener su entorno limpio y seguro”, afirmó el concejal Julián Uscátegui.
Puntos de basura en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno
La implementación de estos puntos se realiza en convenio con RENOBO y contempla inicialmente la instalación de 11 predios en las localidades de Engativá, San Cristóbal, Fontibón, Puente Aranda y La Candelariapriorizando las zonas más afectadas por el mal manejo de residuos.
Además de mejorar la limpieza urbana, el proyecto busca fortalecer la economía circular, ya que los materiales recolectados serán reciclados o reutilizados. También se vinculará a las organizaciones de recicladores de oficio registrados en el RUOR (Registro Único de Organizaciones de Recicladores), garantizando su participación en los procesos de gestión sostenible.
LEA TAMBIÉN

“este es un paso decisivo hacia una Bogotá más limpia y ambientalmente responsable. Con los Ecopuntos fijos, fortalecemos la cultura ciudadana y le apostamos a la recuperación de la ciudad”, agregó Uscátegui.
De acuerdo con las cifras presentadas por el concejal, Bogotá produce anualmente cerca de tres millones de toneladas de basura y más de 12 millones de toneladas de materiales de construcción, demolición y desechos voluminosos. Con la puesta en marcha de estos nuevos Ecopuntos, se espera una reducción progresiva de los botaderos ilegales y una mejora significativa en la limpieza y salubridad urbana.
MIGUEL CASTELLANOS
EN X: @LOQUEOLVIDO
EL TIEMPO







