Colombia
Bogotá firma convenio con WWF para fortalecer la gestión de las áreas protegidas de la capital
 
La Secretaría Distrital de Ambiente firmó un convenio con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Colombia con el propósito de fortalecer la planeación y administración del Sistema Distrital de Áreas Protegidas (SDAP)una red conformada por 32 zonas que incluyen Reservas de Humedal, Paisajes Sostenibles y Parques Ecológicos de Montaña. En total, estas áreas suman más de 13.000 hectáreas destinadas a la conservación de los ecosistemas de la capital.
El acuerdo permitirá contar con apoyo técnico especializado para establecer indicadores de efectividad y conectividad ecológica y social, lo que facilitará la toma de decisiones basadas en evidencia y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental.
LEA TAMBIÉN
“Firmamos un acuerdo muy importante con WWF para gestionar adecuadamente nuestras 32 áreas protegidas distritales, que están compuestas en su gran mayoría por humedales, pero también tenemos parques ecológicos de montaña y paisajes sostenibles. nos va a ayudar a medir nuestra efectividad en la gestión de estas áreas protegidas y asegurar la conectividad de las mismas, con un componente social y de cambio climático muy importante”, explicó Adriana Soto, secretaria de Ambiente.
Según la Secretaría de Ambiente, el convenio impulsará la gestión integral del sistema mediante la implementación de métricas claras que permitan evaluar los avances en conservación, así como fortalecer la relación con las comunidades locales que habitan y protegen estos territorios.
Los cerros orientales están conformados por reserva forestal y franja de adecuación. Foto:Fundación Cerros de Bogotá
Por su parte, Sandra Valenzuela, directora ejecutiva de WWF Colombiaseñaló que “esta alianza con la Secretaría de Ambiente de Bogotá permitirá posicionar a la capital como pionera en el análisis de efectividad de sus áreas y de su sistema distrital de áreas protegidas, esto como insumo para avanzar en indicadores de ciudades verdes. No es un proyecto aislado. Es una expresión concreta de nuestra estrategia 2025: naturaleza sana, acción climática transformadora, gobernanza inclusiva y financiamiento sostenible. Desde las ciudades también se construye un futuro en armonía con la naturaleza”.
El convenio también contempla la creación de esquemas de gobernanza compartida, que integren diferentes visiones culturales y sociales, promoviendo la participación ciudadana en los procesos de conservación. Además, se busca estructurar y hacer seguimiento a los 32 planos de manejo de las áreas protegidasconsideró la hoja de ruta para la toma de decisiones en cada territorio.
LEA TAMBIÉN
Otro de los objetivos es diseñar un vehículo financiero que articule diversas fuentes de recursos y contribuya a cerrar la brecha de financiamiento histórico del sistema, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
La iniciativa se enmarca en el compromiso de la administración del alcalde. Carlos Fernando Galánque recientemente creó la Dirección de Áreas Protegidas dentro de la Secretaría de Ambiente para fortalecer la gestión y gobernanza de estos espacios naturales.
Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá. Foto:Secretaría de Ambiente
“Es la primera vez que vamos a aplicar esta herramienta en una ciudad de Colombia y le va a servir muchísimo a la nueva Dirección de Áreas Protegidas que tiene la Secretaría de Ambiente, para darle la importancia que tiene este sistema de áreas protegidas para la ciudadanía. incrementa la biodiversidad y contribuyen a disminuir la contaminación, lo que hace que Bogotá sea más resiliente al cambio climático para el bienestar de su gente”, agregó Soto.
Con esta alianza estratégica entre Ambiente Bogotá y WWF, según esta cartera, la ciudad avanza hacia un Sistema de Áreas Protegidas más efectivo, con mayores capacidades técnicas y sociales para fortalecer la resiliencia climática y promover el bienestar de la ciudadanía.
MIGUEL CASTELLANOS
EN X: @LOQUEOLVIDO
EL TIEMPO