Colombia
Bogotá lanza estratoratoria para que 47 Empresas Locales Lleguen a Mercados Internacionales

Bogotá Busca Consolidarse Como un Jugador Clave en el Escenario Económico Global Con una Nueva Estrategia de Internacionalizació que Beniciará A 47 Empresas de los sectoros de Distintos productivos.
La Iniciativa, Desarrollada A Través de Un Convenio de Cooperacia Entre la Secretaría Distital de Desarrollo Económico y ProcolombiaEstá Diseñada para Fortalecer Las Capacidades Exportadoras y Abrir Las Puertas A Nuevo Mercados.
De los Cupos Disponibles, 25 Están Destinados Exclusivamamento al Sector Moda, que incluye Empresas de Confección, Diseño, Joyería y Bisutería. Las componías seleccionadas recibirán aurmiento técnico especializado, asesoría en Costos logínsticos y exportación, formación en comercio internacional, válido válido en mercados en mercados priorizados y la posibilidad de participar en ferias y ruedas de negocios internacionales.
“Bogotá Tiene el Talento, la creatividad y la capacidad productiva para conquistar mercados internacionales. Con esta Sofististación y Sostenibilidad en el Escenario Global ”, Destacó Camilo Rivera, subdirector de Internacionalización de la Entidad.
Bogotá Tiene El Talento, la creatividad y la capacidad productiva para conquistar mercados internacionales. Con esta estrategia no solo brindamos herramientas prácticas a nuestras emppresas para que PUEDAN VENDIENTES SUCTOS PRODUCTOS EN EXTERIOR, SINO QUE Proyectamos a la Ciudad como COMO un Hub de Negocios, Sofististaciónón y SostenibiliDad en el el el
Microempresas. Foto:Jaime Moreno. Archivo El TIempo
El Plan de Trabajo se organización en dos línas. La Primera Está Dirigida A Empresas multisectoriales, que recibirán diagnósticos de sus capacidos exportadoras, Clínicas de Ventas Internacionales, Asistencia Técnica en Costos logínicos y Validación Comercial en Mercados priorizados.
La SEGUNDA LÍNEA SE CENTRA EN EL SECTOR MODA, CON APOYO PARA LA ADECUACIÓN DE PRODUCTOS A ESTÁNDARES INTERACONALES, ACOMPAÑAMENTO EN PROCESOS DE EXPORTACIÓN DE EXPORTACIÓN Y CONEXIÓN CON CONTRADORES EN EXTRANJERO MEDIANTE SU PARTICIOCIÓN EN FERIAS DE FERIAS.
La convocatoria estará abierta haasta el 25 de agosto y se dirige un micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Bogotá con al menos un año de constitución legal, productos 100 % colombianos y dispositivos para explorar mercados internacionales. Las inscripciones pueden realizarse a Través del Enlace Habilitado Por la Secretaría Distital de Desarrollo Económico.
LA Capital Terrá Presencia en la MacRorrueda Internacional. Foto:Secretaría de Desarrollo Económico.
Como parte de la estrategia, bogotá tenderrá una participación protagónica en la MacRorrueda Internacional de Procolombia en Osaka, que se llevará a Cabo En el Marco de la Expo Osaka 2025. ESTE EVENTO ES CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS RELIENTES DEL ENTORNO (REUNIONES, INCENTIOS, CONFERENCIAS Y EXPOSICIONES, POR SUGLAS EN INGLES).
Adicionalmente, la Ciudad láserá Ocho actividadas de promoción que internacional de incluyen ruedas de negocios, Agendas de Inversión y Misiones Comerciales. El Objetivo es generar Oportunidades de Negocio A Corto Plazo, Atraer Inversión Extranjera directa (IED) y posicionar a un bogotá como epicentro económico, productivo y creativo del país.
La Información Complete y Los Detless para Postularse Están Disconibles en Las Redes Sociales de la Secretaría Distritas de Desarrollo Econólico: X (@desarrollobta), Instagram (@Deseconomicobog), Tiktok (@desarrollobota), como sí en Facebook y Linkedin.
Carol Malaver
Subedora Bogotá
Escrícanos a carmal@eltiempo.com