Colombia
Bogotá no registró muertos en las vías durante la noche del sábado y la madrugada del d

Durante la noche del sábado y la madrugada de este domingo 2 de noviembre, Bogotá no registró muertos en las vías. Así lo confirmó la Secretaría Distrital de Movilidad, que confirmó los resultados de la medida de restricción a motocicletas implementada durante el puente festivo de Halloween.
“¡Gracias Bogotá por sumarse a nuestro propósito de salvar vidas en las vías!”, expresó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, al anunciar que, entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana, no se reportaron víctimas fatales por siniestro viales en la ciudad.
De acuerdo con la entidad, en comparación con 2024, desde el jueves 30 de octubre se han salvado tres vidas, lo que representa una reducción del 75 % en fatalidades. Además, se evitaron 117 heridos, con una disminución del 55 %, y en total, los siniestros bajaron un 39 % durante los días de aplicación de la restricción.
“Seguimos viendo una reducción sostenida en la siniestralidad vial durante este puente festivo gracias a la medida de restricción de circulación de motocicletas”, señaló Díaz, quien reiteró que la prioridad del Distrito es proteger la vida de todos los actores viales. “Queremos que todas las personas lleguen a sus destinos. Seguimos presentes en la vía para cuidarte”, agregó.
Una medida que generó debate
Entre conductores y pasajeros de moto hubo 275 víctimas fatales el año pasado. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Entre 2022 y 2024, durante los fines de semana de Halloween, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales cada año, y 8 de cada 10 siniestros mortales involucraron a un motociclista. Solo el año pasado, el 73% de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrieron entre las 10 pm y las 4 am. A la par, los homicidios cometidos por agresores que se movilizaron en moto aumentaron un 21 %, mientras que los heridos a personas crecieron un 4 %.
Con esos antecedentes, la Alcaldía de Bogotá expidió el Decreto 258, que inició que desde el jueves 30 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre los motociclistas no podrían llevar parrillero, y entre las 8 pm y las 5 am no podrían circular por vías principales.
El anuncio generó bloqueos y protestas de algunos motociclistas, además de un llamado de Fenalco y del Gobierno Nacional para reconsiderar la medida. Sin embargo, el Distrito se mantuvo firme. El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que la decisión responde a un ejercicio de control y no a un castigo: “De un mes y medio para acá identificamos un aumento en las convocatorias a rodadas desde agrupaciones que promueven los piques y el incumplimiento expreso de la ley… Somos conscientes de que estas restricciones afectan a un grupo determinado de ciudadanos y sabemos también que muchos de los que se mueven en moto lo hacen respetando la ley”.
Durante el primer día de vigencia del decreto, el jueves, se impusieron 475 comparandos y se realizaron 351 inmovilizaciones. Algunos motociclistas alegaron falta de socialización de la medida.
El experto en seguridad vial Ricardo Montezuma Advirtió que las protestas reflejan la inconformidad de un sector que depende de la moto para trabajar, mientras que el secretario de Seguridad, César Restrepo, sostuvo que el rápido crecimiento del parque automotor de motocicletas “no fue en paralelo con las normas de tránsito ni con las responsabilidades ciudadanas”.
Motociclistas en protestas. Foto:MAURICIO MORENO
Por su parte, la experta Hilda Gómez consideró que prohibir la circulación nocturna no es la solución y que deberían focalizarse los controles en los grupos minoritarios que generan desórdenes. En contraste, Hugo Acero, exsecretario de Seguridad, opinó que la medida debería prolongarse si demuestra resultados positivos.
Finalmente, el director de Asocapitales, Andrés Santamaría, afirmó que el debate trasciende a Bogotá y propuso avanzar hacia una transición hacia motos eléctricas y de menor cilindraje.
El alcalde Galán insistió en que recuperar el orden y la seguridad en la ciudad exige “tomar medidas difíciles como estas restricciones”, mientras que la Secretaría de Movilidad, con los resultados de este puente, defiende que las decisiones adoptadas ya empiezan a mostrar impacto en la reducción de siniestros y muertes en las vías.
CAROL MALAVER
SUBEDITOR BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com







