Colombia

Bogotá pone en marcha la ruta MP85, primer servicio de la nueva troncal de la Avenida 6

Published

on



Bogotá estrenó este 30 de octubre la ruta MP85, el primer servicio que comienza a operar en la troncal de la Avenida 68. Este recorrido conecta el occidente con el centro de la ciudad, desde la Avenida Américas hasta el Museo Nacional, y marca un hito en la transformación del sistema de transporte masivo de la capital.

El MP85 hace parte de la estrategia de TransMilenio para habilitar gradualmente los tramos ya finalizados de las obras de la troncal 68 y mejorar la movilidad en corredores estratégicos. Su puesta en marcha permitirá reducir los tiempos de viaje y facilitar la integración con otros troncales del sistema.

El servicio se apoyará en el nuevo puente vehicular exclusivo para TransMilenio que une la Avenida 68 con la infraestructura de la Calle 26. Este paso, diseñado para el tránsito de autobuses padrones, permitirá conectarse directamente desde el occidente —a la altura de la Avenida Las Américas— hasta el corazón de Bogotá, en la estación Museo Nacional.

María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO SA, explicó que la decisión de poner en funcionamiento este primer servicio responde a un análisis técnico detallado ya la necesidad de optimizar la movilidad de millas de usuarios.

“La ciudad está transformando su infraestructura vial y nuestro compromiso es darle uso a los tramos de obras terminadas cuando sea posible. Con la habilitación del puente vehicular estrenamos el primer servicio en la troncal de la Av. 68, con una ruta más rápida y directa desde el occidente hacia el centro de Bogotá”, señaló Ortiz.

La ciudad está transformando su infraestructura vial y nuestro compromiso es darle uso a los tramos de obras terminadas cuando sea posible. Con la habilitación del puente vehicular estrenamos el primer servicio en la troncal de la Av. 68, con una ruta más rápida y directa desde el occidente hacia el centro de Bogotá

Según la entidad, cerca de 85.000 personas se verán beneficiadas con trayectos más ágiles y con mejor conexión hacia zonas de alta demanda. En promedio, los usuarios ahorrarán un 34 % del tiempo de viaje, pasando de trayectos de una hora a recorridos de unos 40 minutos.

Un puente clave en la integración troncal

El nuevo corredor facilitará la conexión con estaciones troncales estratégicas como Centro Memoria, Quinta Paredes, CAN – British Council y Salitre El Greco – Vive Claro, permitiendo a los pasajeros combinar fácilmente sus desplazamientos entre el componente troncal y los servicios zonales.

Los autobuses padrones que cubrirán esta ruta están diseñados para operar tanto en estaciones de TransMilenio como en paraderos a nivel de calle. Esto le da al servicio una mayor flexibilidad y cobertura, especialmente para quienes viven o trabajan en sectores cercanos a la Avenida 68.

La ruta funcionará todos los días, de lunes a domingo, entre las 5:00 am y las 9:00 pm. Iniciará su recorrido en el Museo Nacional, atravesará la Calle 26, se conectará con la Avenida 68 y llegará hasta la Avenida Américas, donde realizará su retorno.

Durante su trayecto, el servicio hará paradas en puntos estratégicos como la Clínica Universitaria Colombia (AK 68 con Calle 23), los barrios Montevideo (con paraderos en las calles 20 y 19), Lusitania (Calle 12A), el Colegio Nacional Nicolás Esguerra (Calle 11), la estación Pradera (Calle 9A), Pradera Norte (Calle 12) y Salud Total AK68 (Calle 13). Estos ocho puntos fueron especialmente adaptados para garantizar un acceso más cómodo y seguro a los usuarios en ambos sentidos del recorrido.

Con esta habilitación, TransMilenio busca consolidar el uso progresivo de las obras terminadas de la troncal de la Avenida 68, uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad en materia de movilidad.

Más allá de la reducción en tiempos de viaje, el sistema destaca que la apertura de este primer servicio permitirá una mejor integración entre los diferentes modos de transporte, conectando zonas residenciales y laborales con los principales ejes de movilidad de Bogotá.

“La llegada del MP85 representa un paso en la apuesta por un transporte público más eficiente, accesible y sostenible, adaptado a las necesidades cotidianas de los ciudadanos”, explicó la entidad.

CAROL MALAVER

SUBEDITOR BOGOTÁ

Escríbanos a carmal@eltiempo.com

Lea también:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil