Colombia
Bono Familiar Habitacional del Fondo Mivivienda se eleva a S/57.245 para familias estafadas por desarrolladores inmobilarios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha implementado nuevas normativas para el Bono Familiar Habitacional (BFH), aumentando su valor en casos de restitución de elegibilidad. Según la Resolución Ministerial N° 045-2025-VIVIENDA, el monto del bono para la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN) recibirá un incremento de 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), alcanzando un valor total de S/57.245.
Este beneficio está destinado a familias que han sufrido afectaciones en su elegibilidad debido a incumplimientos por parte de desarrolladores, promotores o entidades técnicas.
Según la normativa vigente, el Fondo Mivivienda S.A. será responsable de restituir la condición de elegible a aquellos beneficiarios del BFH que satisfagan los criterios delineados en el artículo 6-A de la Ley N° 27829, modificada por la Ley N° 32196. Este procedimiento tiene como meta asegurar que las familias afectadas puedan nuevamente acceder al programa sin perder su derecho al bono, siempre que ninguno de sus miembros sea propietario de una vivienda.

Este nuevo monto del BFH representa un significativo aumento respecto al valor actual. De acuerdo con el MVCS, el bono para Viviendas de Interés Social (VIS) en Lote Unifamiliar y en Edificios Multifamiliares, Conjuntos Residenciales o Quintas pasará de 8,7 UIT (S/46.545) a 10,7 UIT (S/57.245).
Este aumento se justifica como una medida de apoyo crucial para las familias que se han visto perjudicadas por incumplimientos en proyectos de vivienda.
El ajuste en el valor del bono aplicará solamente a los grupos familiares cuya elegibilidad haya sido restaurada conforme a los criterios establecidos en la regulación actual. Estos casos incluyen situaciones en las que se ha iniciado el proceso de ejecución del patrimonio fideicometido, la liquidación de entidades financieras que respaldaron los proyectos o procesos legales por incumplimiento por parte de desarrolladores o promotores.

La resolución también especifica el procedimiento para restituir la elegibilidad a beneficiarios afectados. En conformidad con el artículo 1 de la norma, el Fondo Mivivienda S.A. deberá priorizar los casos según el nivel de complejidad de los proyectos. La jerarquía incluye:
- Proyectos con patrimonio fideicometido en ejecución.
- Proyectos con entidades financieras en situaciones de liquidación.
- Proyectos en proceso judicial por incumplimientos de desarrolladores, promotores o entidades técnicas.
Una vez que se restituya la elegibilidad, los beneficiarios contarán con un plazo de dos años para utilizar el bono, comenzando a contar desde la publicación oficial de la lista de grupos familiares elegibles en el portal del Fondo Mivivienda.

La reciente modificación de la Ley N° 27829 a través de la Ley N° 32196, publicada en diciembre de 2024, introdujo cambios significativos en el marco normativo del BFH. Según el MVCS, esta reforma busca reforzar la protección de los beneficiarios y optimizar los mecanismos de supervisión del programa.
Entre las principales actualizaciones se encuentra la obligación de hacer públicas las asignaciones del bono, así como la posibilidad de tomar acciones legales contra terceros que ofrezcan proyectos no autorizados bajo el programa Techo Propio. Además, el Fondo Mivivienda queda facultado para iniciar acciones legales para recuperar el BFH en casos de incumplimiento en la construcción de VIS, imponiendo sanciones a las entidades responsables.
Un aspecto esencial de esta reforma es la restitución de la elegibilidad para beneficiarios que hayan sido afectados por incumplimientos de parte de promotores o desarrolladores. Esta medida permite que las familias vuelva a postular al programa sin perder su derecho al bono, asegurando así su acceso a una solución habitacional.
