Deportes
apuestas, fama y estrellas de Hollywood

El Jai Alai (o cesta punta) es un deporte de origen vasco que pegó muy fuerte en la década de los 60 y los 90. Es considerado uno de los juegos de pelota más rápidos del mundo y en Miami se convirtió en todo un ‘boom’ porque reunía diferentes ingredientes: apuestas, fama y el frenesí de la propia competición. Hasta Estados Unidos llegaron muchos pelotaris vascos para hacer carrera en una ‘ciudad del vicio’ que ofrecía mejores condiciones que en el País Vasco. MARCA visita el ‘Magic City Casino’, lugar donde se encuentra uno de los frontones más importantes de la ciudad, y charla con uno de los pelotaris más importantes: Iker Foronda, que lleva dos décadas en el Jai Alai de Miami.
PREGUNTA. ¿Cómo comenzó en el mundo de la cesta punta?
RESPUESTA. Bueno, este ha sido mi último torneo porque ya regreso a mi ciudad natal, Vitoria-Gasteiz. Empecé a jugar con 10-11 años y debuté profesionalmente en 2003. Desde entonces he estado compitiendo aquí en Estados Unidos. La diferencia principal entre el País Vasco y Estados Unidos es el sistema de competición. En el País Vasco se juegan partidos convencionales, mientras que en Estados Unidos se juega en formato de quinielas, por el tema de las apuestas. Allí se apostaba por el equipo rojo o azul, pero aquí se apuesta a combinaciones más complejas: ganador (apuesta simple), exacta (ganador y segundo), o trifecta (primeros tres). Los premios pueden ser muy altos porque es difícil acertar.
La diferencia principal entre el País Vasco y Estados Unidos es el sistema de competición
Iker Foronda, en el frontón Magic City Casino de Miami.
P. ¿Cómo fue la expansión del Jai Alai?
R. “En su momento fue muy popular también en el País Vasco, pero el gran salto se dio a Estados Unidos. En los años 60 era todo un fenómeno: actores como John Travolta o Paul Newman iban a los frontones porque no había tantos deportes y el Jai Alai tenía un ‘boom’ impresionante. Se considera uno de los deportes más internacionales: se ha jugado en Filipinas, Estados Unidos, Cuba, Brasil, México… Ahora se ha modernizado mucho gracias a las redes sociales como Instagram y TikTok, y se ha vendido bien a inversores como Pitbull o jugadores de la NBA. Hay seis equipos con dueños diferentes, y se hace un draft como en el fútbol americano o el béisbol. Cada dueño tiene sus jugadores y se compite como una liga profesional”.
John Travolta o Paul Newman venían a los frontones
P. Y esos jugadores de la NFL, ¿cómo llegaron?
R. Son jugadores ya retirados del fútbol americano que recibieron una propuesta por email: “¿Quieres ganar 100.000 dólares jugando un deporte nuevo?” Para muchos era una forma de volver a competir. Algunos no dieron el nivel y se fueron rápido, pero otros, como los hermanos Douglas, han llegado a jugar a primer nivel. Es impresionante lo que han logrado en poco tiempo.
Iker Foronda, durante la entrevista.
P. ¿Cómo fue su experiencia personal desde sus inicios hasta llegar a Miami?
R. Competí en Mundiales y torneos internacionales en Cuba, Venezuela… Mi sueño siempre fue venir a Estados Unidos, porque aquí los pelotaris se dedicaban profesionalmente. El intendente del frontón venía a vernos en verano y si destacabas, te ofrecía contrato. Vine por seis meses… y me quedé 20 años. Volví a terminar mis estudios, pero luego regresé a jugar.
P. Y las condiciones salariales serían mejores
R. Había un salario base bastante bueno. Cuando llegué en 2003, el mínimo era de 1.900 dólares, pero podías ganar 1.000 o 2.000 dólares más al mes según las quinielas ganadas. Te dedicabas al 100 % al deporte.
Jugadores ya retirados de la NFL recibían una propuesta por mail: ¿Quieres ganar 100.000 dólares jugando un deporte nuevo?
P. ¿Qué impacto tiene jugar en EE. UU. para un pelotari?
R. Te curte mucho. Jugábamos cinco o seis días por semana, contra muchos pelotaris. Aprendías un montón. Los mejores de aquí volvían en verano al País Vasco para jugar allí. Así es como se abrían huecos para los nuevos, como fue mi caso.
Equipo de cesta punta.
P. ¿Qué balance hace ahora que se retira?
R. Ha sido una experiencia inolvidable. Gracias al Jai Alai tengo a mis hijas, que son americanas. He conocido personas maravillosas. Sí, fui campeón del mundo y del Citrus, pero lo que me llevo es la gente, los amigos, la comunidad que formamos fuera del País Vasco. Estoy muy agradecido por todo.
P. Para acabar. ¿Qué opina sobre la polémica entre la selección española y la vasca?
R. Yo siempre me he sentido vasco y me hubiera encantado jugar con la selección vasca, pero en su día no tuve esa opción y jugué con la española. Fui criticado por eso, pero creo que hay que respetar todas las decisiones. Algunos no tienen más opción. Se les silba a los vascos por jugar con España, pero hay vascos que han jugado con Francia o Estados Unidos y nadie dice nada.
Siempre me he sentido vasco y me hubiera encantado jugar con la selección vasca, pero en su día no tuve esa opción y jugué con la española
Lo importante es el deporte, no la política. Y si para competir necesitas jugar con la española porque es la única opción, no se debe criticar. Yo entiendo perfectamente a quienes están en esa situación.
var utag_data = {};
window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]
urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});
if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;
function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}
var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));