Deportes
razones de su dominio continental

Decir que la final de la Copa Libertadores será entre dos brasileños ya es costumbre, no se trata de ninguna novedad, a nadie debe sorprender, se trata del fútbol que a nivel de clubes tiene más poderío económico en el continente. Tienen las mejores figuras, la mejor organización. Ahora son Palmeiras y Flamengo los que rivalizarán por el título, el próximo 29 de noviembre. Una vez más, la Copa Libertadores se queda en tierras brasileñas.
Como en 2021, Palmeiras y Flamengo chocarán por el cetro más codiciado de Sudamérica, que por séptima ocasión consecutiva quedará en manos brasileñas. Será un choque entre las dos plantillas más valiosas de América, los dos contendientes al título del Brasileirão y los dos equipos más importantes de los últimos años del balompié sudamericano.
Palmeiras goleó 4-0 a Liga de Quito en São Paulo, un resultado que dejó en el olvido la sorpresiva derrota 3-0 encajada la semana pasada en la altura de la capital ecuatoriana. Su rival, el poderoso Flamengo, demostró saber sufrir en su llave semifinal ante Racing de Argentina al que eliminó con un ajustado global de 1-0.
El dominio de Brasil en Libertadores
Racing vs. Flamengo. Foto:AFP
Son brasileños, están hechos para jugar finales. Los brasileños no solo compiten, ganan. Es su estirpe. El fútbol brasileño demuestra, año tras año, la ventaja que les lleva a los demás en el continente, incluso a los argentinos, y todo pasa por la organización de sus campeonatos locales, por el nivel de sus futbolistas, que salen como de debajo de las piedras, y por su capacidad económica.
Las cifras así lo dicen: la nómina del Palmeiras vale 212 millones de euros. La del Flamengo está un poco por debajo, con 195 millones de euros, cifras según el portal especializado Transfermarkt, que indica la gran diferencia al menos con los semifinalistas Racing (77 millones de euros) y Liga de Quito (18 millones). Incluso los brasileños superan a los otros poderosos del continente como los argentinos Boca Juniors (83 millones) y River Plate (86).
Palmeiras, finalista de la Copa Libertadores Foto:AFP
El dominio es total. En los últimos 10 años ha habido cinco finales de equipos brasileños, contando la que se jugará este año. El actual campeón es el Botafogo, que superó al Atlético Mineiro 3-1. En 2022 el Flamengo se la ganó al Athletico Parananense 1-0; en 2021 Palmeiras se impuso a Flamengo 2-1, y en 2020 Palmeiras le ganó al Santos, 1-0. El último campeón no brasileño fue River Plate en la recordada final que le ganó a Boca en partido disputado en Madrid (España).
Al ser consultado sobre la presencia de los brasileños desde 2019 en las finales de la Copa Libertadores, el DT de Flamengo, Filipe Luis, fue contundente. “El poder económico, no tengo ninguna duda. Mejores jugadores, más posibilidades de disputar los títulos. Hoy en Brasil hay clubes con un poder económico muy grande, al nivel de Europa, en nuestro caso es eso”, dijo, al argumentar la capacidad de su equipo para ser finalista nuevamente. “Tenemos jugadores acá que tenían ofertas de más dinero en Europa. Los mejores jugadores no te garantizan ganar, pero sí tenés más posibilidades”, puntualizó.
Racing vs. Flamengo. Foto:AFP
Basta ver las plantillas para identificar a las estrellas. Por ejemplo, Palmeiras cuenta con Vitor Roque, que regresó a su país tras un corto paso por Barcelona y Betis, tazado en 20 millones de euros; en Flamengo el mejor cotizado es el ex-Atlético de Madrid Samuel Lino, con 22 millones de euros. También sobresale el internacional de la Selección Colombia Jorge Carrascal, que llegó Brasil luego de estar en el fútbol de Rusia. Además, figuran los uruguayos Giorgian de Arrascaeta y Nicolás de la Cruz.
DEPORTES
Más noticias de deportes







