Deportes
las razones del bajón de la Real

La Real Sociedad ha pasado en poco más de dos años de maravillar en la Champions League, plantando incluso cara al PSG en los octavos de final, a ocupar puestos de descenso en LaLiga, fundamentalmente porque los futbolistas de altísimo nivel que tenía y han salido, como Robin Le Normand, Mikel Merino y Martín Zubimendi, por ejemplo, no han tenido unos relevos de suficiente calidad y también por no solucionar el gran problema cara a gol, tras la no continuidad de Alexander Sorloth. Tras el final de la etapa de Imanol Alguacil y la marcha de Roberto Olabe, el nuevo proyecto del club txuriurdin con Erik Bretos y Sergio Francisco no arranca.
La Real, que en 2021 consiguió un título 34 años después, al ganar la Copa, parecía haberse olvidado de las penurias ligueras con las cinco temporadas seguidas clasificándose para Europa, una de ellas para una Champions en la que incluso fue uno de los equipos sensación, tuteando a Benfica, Inter y el mismísimo PSG, pero lo hizo con unos futbolistas en su plantilla de un nivel que difícilmente va volver a tener, como los Monreal, Le Normand, Zubimendi, Merino, Odegaard, Isak, Sorloth o el mismísimo David Silva.
Real Sociedad 0-1 Rayo Vallecano: resumen y goles LaLiga EA Sports (J8)
Fichajes que no marcan diferencias
Por uno u otro motivo, esos jugadores han ido saliendo de la entidad txuriurdin y es evidente que no se ha acertado con sus sustitutos. Hay que remontarse a las llegadas de Kubo y Brais Méndez, en el verano de 2022, para encontrar contrataciones que hayan triunfado en San Sebastián. Cho y Sorloth, otras llegadas de aquel curso, ya no están, el segundo con polémica. Sadiq, que llegó in extremis, es más noticia por querer marcharse que por sus goles.
Del siguiente verano, ninguno juega a día de hoy. Ni Traoré, ni André Silva, ni Tierney, ni Becker, ni Javi Galán, que ya no están, ni tampoco Odriozola y Zakharyan. Hace un año llegaron Sergio Gómez, Javi López, Luka Sucic, Nayef Aguerd y Orri Óskarsson y ninguno ha marcado hasta ahora las diferencias, como tampoco de momento Duje Caleta-Car, Gonçalo Guedes, Carlos Soler y Yangel Herrera, que fue fichado lesionado y aún no ha podido debutar. Si sumas lo que costaron Zakharyan, Sucic, Óskarsson, Sadiq y los cedidos Javi López y Carlos Fernández, tienes 80 millones gastados sin rendirte.
“La Real Sociedad ha entrado en fase de depresión”
Alarmante falta de gol
La Real viene teniendo últimamente un problema de juego, pero el de falta de gol, lo más valioso en hoy en día en el fútbol, se viene viendo desde hace tiempo y no se ha atajado. Tras la venta de Alex Isak por 70 millones de euros y la no continuidad de su tocayo Sorloth, por discrepancias económicas, los txuriurdin han vivido de los goles de su capitán Mikel Oyarzabal y algunos pocos de Kubo, Brais y Barrenetxea. En la pasada LaLiga los de Imanol se quedaron sin marcar en ¡19 de las 38 jornadas! y para esta se ha insistido en Óskarsson, que apunta mucho pero se pierde demasiados partidos por lesión.
Bajada de nivel de algunos veteranos
Además, los antes citados, sobre todo el japonés y el gallego, han bajado mucho su nivel de juego, como lo han hecho otros futbolistas que en su día gustaron mucho, como Igor Zubeldia en el centro de la zaga o Jon Mikel Aramburu en el lateral derecho. Kubo, Brais Méndez y Zubeldia, por ejemplo, han sido algunos de los que han mantenido la Real entre los mejores equipos de las campañas más recientes, junto a un Mikel Oyarzabal que, a pesar de sus malos momentos, como todos los futbolistas, sigue siendo el que aparece casi siempre que se necesita una referencia en el verde.
La cantera no se asienta y se ha perdido identidad
La Real tiene que mirarse también hacia dentro y encontrar los motivos por los que ningún canterano ha sido titular indiscutible desde Martín Zubimendi, y eso que después han asomado hasta una treintena, saliendo por las dificultades para jugar y/o triunfar algunas de las mayores promesas, como Urko González de Zárate, Robert Navarro y Jon Pacheco, aunque este cedido. Beñat Turrientes y Pablo Marín lo siguen intentando, Gorrotxategi está notando la subida de nivel de Segunda a Primera, Karrikaburu apenas tiene minutos, a Jon Martín aún se le ve joven y el llegado desde Lezama Goti casi no cuenta después de ser la estrella del Sanse que ascendió a Segunda.
Datos de los goleadores de la Real
La salida este mismo verano de Zubimendi, Olasagasti, Magunazelaia, Urko y Pacheco, cinco chavales de la casa, ha llevado a pensar a más de uno en la pérdida de identidad que puede estar habiendo en un vestuario al que han entrado muchos de fuera que aún no están demostrando las millonarias cantidades de dinero que se han pagado por ellos.
Anoeta, lejos de ser un fortín
La Real está teniendo últimamente muchísimas más dificultades de las que se esperaban para contar sus partidos en Anoeta por victorias, como lo prueba el que sólo haya celebrado tres en la última docena de citas ante una afición que ha batido el récord de socios, llegando al tope permitido de los 38.000 y con más de 5.000 personas en lista de espera. Los seguidores siguen acudiendo al campo en gran número, pero los malos resultados influyen en su ánimo, también porqué no decirlo algunas otras medidas con las que el club parece estar alejándose de su gente, como el cierre permanente de los entrenamientos o las no visitas del equipo a los pueblos de la provincia.