Connect with us

Economia

Cacao colombiano destaca en París como símbolo de calidad y sostenibilidad

Published

on


Durante el Salón del Chocolate de París, el cacao fino y de aroma de Colombia se consolidó como referente internacional, impulsando nuevas alianzas comerciales en Europa.

Colombia brilla en el Salón del Chocolate de París

El cacao colombiano reafirmó su liderazgo mundial en la categoría de fino y de aroma durante el Salón del Chocolate de París, uno de los encuentros más influyentes de la industria. Con una producción cercana a las 70.000 toneladas anuales, el país logró posicionarse entre los principales productores globales, destacando por su calidad, sostenibilidad y trazabilidad.

Cooperación internacional y proyección de la cadena cacaotera

La participación fue respaldada por Swisscontact y la cooperación francesa, a través de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF). Organizaciones como la Red Cacaotera, Chocolate Tumaco, Chocolate Colombia y Alcacao presentaron sus productos para impulsar nuevas oportunidades de exportación y fortalecer la cadena productiva.

Alianzas comerciales en el mercado europeo

Durante el evento se abrieron negociaciones con empresas líderes como Ethiquable y Valrhona, interesadas en el cacao colombiano por su perfil sostenible. Los acuerdos podrían beneficiar a más del 15% de las familias productoras, promoviendo certificaciones orgánicas y de sostenibilidad. También se concretaron vínculos con Lameje Chocolatería y visitas técnicas a SELMI y FBM para potenciar la producción Bean to Bar.

Sostenibilidad y compromiso ambiental

Colombia ratificó su compromiso con la normativa europea EUDR de cero deforestación, mediante sistemas de monitoreo georreferenciado y cooperación con la Unión Europea y la World Cocoa Foundation. “El cacao colombiano es un ejemplo de cómo la sostenibilidad y el trabajo comunitario pueden abrir puertas en el mercado global”, afirmó Enrique Maruri, director de Swisscontact en Colombia.

Integración latinoamericana en la cadena global del cacao

Alcacao destacó la necesidad de fortalecer la conexión entre América Latina y África para equilibrar la cadena mundial de cacao. En los encuentros con redes de productores y la Organización Internacional del Cacao (ICCO), se resaltó la importancia de la cooperación y la voz colectiva frente a los desafíos del mercado internacional.

Un paso más en la internacionalización del cacao colombiano

El proyecto BioAndino 2, impulsado por Swisscontact y la cooperación francesa, fue clave para posicionar a Chocolate Tumaco y Chocolate Colombia como referentes en calidad, sostenibilidad e innovación. Las organizaciones representaron a más de 1.000 familias cacaoteras que hoy exportan hacia Francia, Turquía y Alemania, consolidando a Colombia como un actor estratégico en la industria global del cacao.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *