Deportes
El calculado plan de Kilian Jornet en el que cimentó su gran actuación en la Western States

Kilian Jornet retornó a la Western States 100, la carrera de 160 kilómetros y 5.600 metros de desnivel positivo por la Sierra Nevada de California. Debutó en 2010 y ganó en 2011. Catorce años después transitó de nuevo por un recorrido entre pistas de tierra, senderos y descensos, bajo un intenso calor, para acabar tercero en meta tras rebajar 80 minutos el tiempo que marcó cuando ganó esta mítica cita del ultratrail.
Jornet, mientras apunta en una entrevista con iRun Far que al final del verano podría emprender un proyecto largo en la montaña, ha desvelado los datos de sus 14 horas, 19 minutos y 22 segundos en carrera, recogido por COROS. Entró en meta tras un gran Caleb Olson (14h11:25) que se quedó muy cerca del récord del también estadounidense Jim Walmsley (14h09:28 segundos en 2019), y Chris Myers (14h17:39).
Kilian siguió al pie de la letra el plan previsto que arrancó ya unos meses antes durante la preparación de esta ultra. Se entrenó con una comprensión más profunda de cómo gestionar su energía a lo largo del tiempo. Equilibrando el entrenamiento con el tiempo que dedica a su familia, se aseguró que cada sesión estuviera orientada a adaptaciones específicas. Para Western States, eso significa prepararse para el calor, las colinas y la resistencia durante una competición de casi un día de duración.
Su éxito no se debió a perseguir a sus rivales, sino más bien a saber cuándo no hacerlo. El esfuerzo de Kilian se distribuyó de manera uniforme, con solo unos pocos sprints oportunos al final de la carrera.
Datos completos de la carrera de Kilian en Western States 2025
Se mantuvo cerca de la parte trasera del grupo líder durante los primeros 48 km. Al principio, la carrera se caracterizó por las diferencias entre casi una docena de corredores, que rivalizaban con el récord de Jim Walmsley en este recorrido. Nunca se había visto un inicio tan rápido con tantos corredores en el mismo año, por lo que, aunque Kilian no estaba entre los cinco primeros, su ritmo era exactamente el que quería. La clave para seguir adelante sería correr a un ritmo constante en los tramos en los que los demás flaquearan. Kilian fue paciente, dejando que su experiencia hablara por sí sola. Su primera oportunidad llegó casi seis horas después del inicio de la carrera.
“No tuve ningún bajón. Mantuve bastante estabilidad. Luego supe que iba a hacer calor, así que jugué de forma conservadora. Creo que la preparación, diría que fue buena en cuanto a la gestión del calor, porque no sentí nada de calor durante la carrera. La estrategia de calor durante la carrera, la misma: hielo, gorras o lo que fuera. Todo iba bien. En el entrenamiento, me sentía fuerte y pude terminar bien. Eso significa que físicamente estaba bien.”, comentó Kilian Jornet a iRunFar.
Fue agradable sentirme fuerte al terminar la carrera
En la milla 44 (km 71), Kilian cruzó el avituallamiento Last Chance en octava posición, lo que marcaba el inicio de un tramo de 4,5 millas (7km) con algunas de las bajadas y subidas más empinadas del recorrido. Su esfuerzo decayó un poco durante la bajada más técnica, pero le dio la vuelta al partido y volvió a su ritmo previsto en la subida al siguiente avituallamiento, Devil’s Thumb. Durante esa subida, pasó del octavo al tercer puesto. Continuó con esta estrategia también en las siguientes subidas. Mientras los demás luchaban contra el calor y el terreno con urgencia, Kilian se ciñó al plan. No estaba compitiendo contra el reloj, sino respetando el recorrido, y cuando sintiera que la carrera estaba cambiando, tendría reservas para responder.
Datos de Kilian desde Last Chance hasta Devil’s Thumb
“En los cañones, me lo tomé con calma en las bajadas para no destrozarme los músculos, y en las subidas pude apretar bien. Hasta el cruce del río [en la milla 78 (km 125)], intenté controlar el ritmo y el calor”, explica Kilian. Pasó la mayor parte de la carrera en las zonas de frecuencia cardíaca 2 y 3, y solo entró en la zona 4 en las subidas clave, cuando más importaba.
La frecuencia cardiaca de Kilian Jornet durante la Western States 100.
En las 90 millas (km 145), Kilian estaba a 8 minutos y medio del segundo clasificado. En esas últimas diez millas, redujo la distancia a menos de dos minutos. “En los últimos ocho kilómetros, me dijeron que los que iban delante estaban muy cerca. Me sorprendió y traté de esforzarme aún más. Fue agradable sentirme fuerte al terminar la carrera“, analiza el cuatro veces ganador del Ultra Trail del Mont Blanc.
Datos de la carrera de Kilian desde Auburn Lake hasta la meta.
Ese tipo de final es el resultado de la ejecución paciente de un plan de carrera cuidadosamente elaborado. La dosificación de fuerzas le dio la energía necesaria para un final fuerte.
var utag_data = {};
window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]
urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});
if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;
function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}
var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));