Economia
califica de ‘errados y distorsionados’ sus argumentos para vender negocio de fracking de Ecopetrol
Dirigentes sindicales, que representan el 75 por ciento de la junta directiva nacional de la Unión Sindical Obrera (USO), reiteraron que no comparten la decisión del presidente Gustavo Petro de vender el negocio de fracking que tiene Ecopetrol en Estados Unidos.
“Presidente, no permitiremos que Ecopetrol venda el Permian porque afecta drásticamente el desempeño integrado operativo y financiero del Grupo Empresarial”, manifestó el sindicato.
La USO ha sido un sindicato cercano al Pacto Histórico y en 2022 respaldó la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia. Sin embargo, la relación se ha fracturado debido a su insistencia en la venta del negocio de fracking.
Operaciones de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos. Foto:EL TIEMPO
De acuerdo con el sindicato, los argumentos que usa el presidente Gustavo Petro para justificar la venta de este negocio “son totalmente errados y distorsionados a los conceptos adecuados del ejercicio de evaluación financiera de una inversión”.
El sindicato destacó que el fracking es el negocio más rentable que tiene la empresa en el segmento de los hidrocarburos, con un costo de levantamiento que está entre 5 y 6 dólares por barril. En Colombia este costo se duplica (12 – 14 dólares por barril).
LEA TAMBIÉN
La USO apoyó la campaña presidencial de Gustavo Petro. Foto:Archivo particular
Su venta implicaría una disminución en la producción del 15 por ciento y la pérdida de 189 mbpe de reservas probadas, que representan el 10 por ciento del total de las reservas del Grupo Ecopetrol.
“En gobiernos anteriores y en el suyo, Ecopetrol ha sido objeto de medidas inconvenientes que afectan su estabilidad en el mediano y largo plazo. Nos asiste el derecho de rechazar todo lo que ponga en riesgo la empresa”, le dijo el sindicato al presidente Gustavo Petro.
También aseguró que, gracias a la producción de hidrocarburos, Ecopetrol ha sido soporte de la economía nacional y le ha entregado al gobierno de Gustavo Petro 138 billones de pesos entre dividendos, regalías e impuestos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
Y aunque comparten el avance de Ecopetrol hacia energías renovables no convencionales, también sostiene que no se puede dejar de invertir en el negocio tradicional de petróleo y gas natural porque actualmente genera el 86 por ciento de la caja de la compañía.
“El tiempo responderá quien tenía la razón: si usted al término de este Gobierno siendo expresidente o nosotros que nos quedamos con la responsabilidad de que Ecopetrol siga siendo la empresa de todos los colombianos”, agregó la USO.