Economia

Camacol pide una política de vivienda que no dependa ‘del color político de un Presidente’

Published

on



Durante la instalación del Congreso Colombiano de la Construcción 2025, el presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera, aseguró que “el sector se vino a pique” durante el gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Todos sabemos que el sector no está mejor que antes”, dijo. Para sustentar esta afirmación, destacó que las cifras de ventas e iniciaciones son las más bajas registradas en muchos años.

Las ventas reportan una caída del 45,4 por ciento, mientras que el inicio de construcción de nuevas viviendas ha tenido una reducción del 45,0 por ciento y está en el grado más bajo desde septiembre de 2012, con 110.000 unidades.

Adicionalmente, los desistimientos de vivienda han aumentado 113,3 por ciento. “Se duplicaron los desistimientos de vivienda, sobre todo de los hogares que querían comprar vivienda de interés social y no lo pudieron hacer”, agregó Guillermo Herrera.


Foto:iStock

A esto se suma que el año pasado, cada mes, se perdían 24.000 empleos en el sector de la construcción. Y más del 70 por ciento de esos empleos que se perdían eran oficiales y obreros de construcción.

“El gran fracaso de la política de vivienda de este gobierno tiene que ver con la suspensión del programa Mi Casa Ya. Por lo menos, 70.000 hogares resultaron damnificados”, aseguró el presidente de Camacol.

Entre tanto, el presidente de la junta directiva nacional de Camacol, Carlos Mario Gaviria, aseguró que la construcción necesita estabilidad, reglas claras y una visión de largo plazo.

“Necesitamos una política de vivienda que no cambie cada cuatro años y que no dependa del capricho de un presupuesto ni del color político de un presidente”, agregó.


Foto:iStock

También resaltó que la vivienda tiene la capacidad de dinamizar el crecimiento de Colombia. Por cada peso invertido en construcción, se generan múltiples encadenamientos productivos que benefician al comercio, la industria y los servicios.

Por eso, es importante promover políticas que aseguren estabilidad en el financiamiento hipotecario, incentivos a la vivienda de interés social y estímulos a la construcción sostenible.

“En un escenario de polarización política y social, nuestro gremio está llamado a ser ejemplo de institucionalidad democrática, la confianza entre empresarios, autoridades y ciudadanía es el cimiento para una sociedad próspera”, dijo Carlos Mario Gaviria.


Foto:iStock

Ante la situación que atraviesa la vivienda y la construcción, el presidente de Camacol planteó varias propuestas para una reactivación efectiva de estos sectores:

  • Recuperar Mi Casa Ya, pero debe ser un programa menos costoso para el Estado y que beneficie a más colombianos.
  • Programa de cobertura a la tasa de interés para impulsar el mercado VIS y No Vis.
  • Recuperar los incentivos y atractivos que tenían las Cuentas de Ahorro para el Fomento a la Construcción (AFC). 
  • Promover nuevos modelos de negocios, como el arrendamiento especializado o la compra internacional de vivienda.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil