Colombia
Semana Santa Segura: Iniciativa de Protección en el Atlántico

¡Saludos ! Tu correo ha sido validado. Ahora puedes seleccionar los boletines que deseas recibir con la mejor información disponible.
Bienvenido ! Has constituido tu cuenta en El Tiempo. Descubre y ajusta tu perfil.
Ya posees una cuenta asociada a El Tiempo, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que ofrecemos para ti. Iniciar sesión
– Se Busca Fomentar la Prevención de Incidentes Durante la Temporada de Alta Afluencia Turística.
– Dimar Hizo Un Llamado A Turistas, Operadores Turísticos Y Transportistas Fluviales para que sigan las recomendaciones.
Autoridades de Dimar y del Atlántico lanzan campaña de seguridad. Foto: Cortesía DiMar

PeriodistaActualizado:
Con el propósito de asegurar la protección de turistas y residentes durante la temporada de Semana Santa, la dirección general marítima (Dimar) ha iniciado una campaña completa de prevención en el departamento del Atlántico.
La iniciativa, que se prolongará hasta el 20 de abril, tiene como objetivo reducir los riesgos y promover prácticas responsables en las actividades marítimas y costeras.
El lanzamiento de la campaña contó con la participación activa de diversas entidades, incluyendo la Alcaldía Distrital,
La Estación de Guardacostas de la Armada Nacional de Colombia, La Policía Turística, La Cruz Roja, El Cuerpo de Bomberos, La Secretaría de Turismo de la Gobernación del Atlántico y representantes de la industria Marítima.
“En este momento, las condiciones meteomarinas en la zona presentan vientos constantes entre 24 y 32 nudos (43 a 57 km/h) y olas que oscilan entre 1.7 y 3.6 metros, lo que obliga a intensificar las precauciones, tanto para la navegación como para los bañistas en las playas del Departamento”, indicó la entidad en un comunicado.
Las Condiciones Meteomarinas muestran Vientos Constantes Entre 24 y 32 Nudos (43 A 57 km/h)
Foto:
Cortesía DiMar
RECOMENDACIONES DE ALGUNAS
La Autoridad Marítima Colombiana hace un llamado a turistas, operadores turísticos y transportistas fluviales para que sigan las medidas de seguridad y actúen con responsabilidad durante sus actividades en el mar y en las playas.
Información y Planificación:
- Verificar los pronósticos del clima en la página meteorologia.dimar.mil.co antes de realizar actividades náuticas.
- Evitar navegar o nadar en condiciones desfavorables.
EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD:
- Comprobar el estado adecuado y utilizar correctamente el chaleco salvavidas.
- Utilizar únicamente servicios de transporte marítimo y fluvial autorizados por la DiMar.
- Tener a bordo un kit básico de emergencia y estar familiarizado con las rutas de evacuación.
Responsable de la Navegación:
- Seguir las señales de las rutas autorizadas y respetar los límites de velocidad.
- Evitar el consumo de alcohol durante la navegación.
- Informar a familiares o amigos sobre la ruta y la hora estimada de regreso.
Emergencias y Comunicación:
- Identificar las líneas de emergencia de Guardacostas, Policía Nacional y Torre de Control de Tráfico y Vigilancia Marítima.
- Mantener el celular cargado y accesible para emergencias.
Protección del Medio Ambiente:
- No arrojar basura al mar o las playas, ni dañar la flora y fauna marina.
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y Twitter o en nuestro boletín semanal.

Suscríbete a nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Descubre en Google News. Permanece Siempre informado con las Últimas novedades, Coberturas, Relatos y Análisis Directamente en Google News.

Súmate al Canal de El Tiempo en whatsapp para estar al tanto de las noticias más importantes en este momento.

Permanece Actualizado Con la Aplicación de El Tiempo. Recibe las últimas novedades, Coberturas, Relatos y análisis directamente en tupositivo.

Información veraz para ti. Regístrate en El Tiempo y Accede de manera ilimitada a nuestros contenidos informativos.