Colombia
Campesinos de Chimichagua exigen al Gobierno Nacional la entrega de 2.034 hectáreas de tierra pactadas en los acuerdos con la ANT

Por tercera vez en lo que va de este año, campesinos de Chimichagua (Cesar) se movilizaron hasta Valledupar para exigir el cumplimiento de los compromisos pactados en el marco de la Reforma Agraria del Gobierno Nacional. El principal compromiso es que antes de finalizar el 2025, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregue un total de 2.034 hectáreas a organizaciones campesinas de esta sección del Caribe colombiano que beneficiarán a 300 familias.
LEA TAMBIÉN
El plantón, liderado por la Federación Colombiana de Campesinos en Lucha (Fecdecamlu)se lleva a cabo frente a un antiguo edificio donde funcionaba la Caja Agraria, y donde actualmente funcionan las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Informan que se están presentando enfrentamientos entre los mismos campesinos por estas tierras. Foto:archivo particular
“De manera reiterativa nos han venido violentando nuestros derechos como campesinos de Chimichagua. En este momento estamos en el plantón cerca de 50 campesinos solicitando que se cumplan acuerdos estos que consideramos han sido saboteados porque siempre nos ponen fechas para cumplimiento y se terminan postergando y se convierten en solo promesas”, recalcó Emeil Hidalgo Padillapresidente de Fecdecamlu.
La organización campesina denunció el incumplimiento de acuerdos establecidos en Múltiples mesas técnicas con altos funcionarios de la ANT, en las que se había pactado la adjudicación de tierras a familias rurales, jóvenes y asociaciones agroalimentarias de Chimichagua. Según voceros, estos compromisos responden al mandato constitucional del artículo 64 y al Acto Legislativo 01 de 2023, que reconoce al campesinado como sujeto de derechos.
“Estos artículos están contemplados en la Reforma Agraria y el derecho al campesino como sujeto de derecho y que de una u otra manera los campesinos sin tierras luchemos por estos programas del Gobierno Nacional, para que se cumplan en los territorios de acuerdo a los términos pactados”, resaltó el líder campesino.
En este sentido exigen la entrega inmediata del predio Punto Fijo, zona rural de Chimichagua (Cesar), cuya asignación estaba prevista para finales de junio. Según lo expresado por representantes de la ANT en las mesas técnicas, este predio debía ser adjudicado a campesinos de este municipiopero a la fecha no se ha concretado dicha entrega, lo que según Fedecamlu representa un incumplimiento directo de lo pactado.
A estas peticiones se suman la adjudicación de los predios El PorvenirLa Unión, La Pradera y El Venao, predios que también están ubicados en zona rural de Chimichagua, cuyos terrenos fueron previamente aceptados por la Federación como parte del cumplimiento de los compromisos establecidos, y su entrega es considerada urgente para avanzar en los procesos de produccion agricola en la region.
La ANT en Valledupar precisó que esta tarde se adelantarán mesas de diálogos. Foto:archivo particular
Otro punto crítico planteado por Fecdecamlu es el respeto a las familias campesinas asentadas en el predio La Pradera. En una de las mesas técnicas se firmó un acta que establecía un acuerdo de uso compartido con otra organización campesina, precisamente para evitar conflictos entre comunidades rurales de esta zona del Cesar. La Federación exige que se respete dicho acuerdo y que se garantice la convivencia pacífica entre los grupos beneficiarios.
“Ya se están presentando confrontaciones entre los mismos campesinos por estas tierras y queremos evitar que esta situación se resuelva en armonía. El 19 de marzo de este año, nos ofrecieron la entrega de 2.034 hectáreas a la Fecdecamlu, que benefician a 300 familias campesinas. El Gobierno, así como entrega las tierras en documentos debe concretarlo en físico”, precisó Hidalgo Padilla.
Asimismo, se pidió que se otorguen garantías plenas en el proceso de entrega de tierras a la Federación, incluyendo transparencia institucional, respeto a lo acordado y cumplimiento estricto de los plazos definidos. Fecdecamlu subrayó que no aceptará más dilataciones ni excusas, especialmente cuando hay familias campesinas esperando con esperanza y dignidad la tierra que por derecho les pertenece.
La Federación reiteró su disposición al diálogo, pero advirtió que las vías de hecho seguirán siendo una herramienta legítima de presión si no se cumplen los compromisos adquiridos.
Por tercera vez en el año, los campesinos de Chimichagua se movilizaron hasta Valledupar. Foto:archivo particular
Finalmente, Fecdecamlu hizo un llamado a los garantes de este proceso, entre ellos, los Ministerios del Interior y Agriculturala Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal y organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
LEA TAMBIÉN

Frente a estas exigencias, la Agencia Nacional de Tierras en valledupar Precisó que esta tarde se adelantarán mesas de diálogos para revisar los compromisos pendientes y concertar rutas de cumplimiento con las organizaciones campesinas presentes.
También te podría interesar:
Detenidos de secuestro y tortura al padre de Greeicy Rendón Foto: