Colombia
Cancelan Contrato de Motos en Chapinero Tras Denuncias de Sobrecosto; Costaban $ 93,6 MILONES Y ENTRAS ZONAS SE PAGO $ 52 MILLONES

En el ojo del huracán está el contrato de la alcaldía local de chapinero para la compra de cinco motos de policía, Por Un Valor de 93,6 Millones de Pesos Cada Una, QUE FUE Cancelado Tras Las Denuncias Sobre El Tema. La Opinión Pública Cuestionó Si Se Trata de Un sobrecosto, Pues en otras Administraciones Locales de la Capital, como Barrios Unidos y suba, Con El Mismo probador, Se Pagaron 52 Millones de Pesos por Vehículo.
Fue El Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, Quien Solicitó la Terminacia del Contrato 279 de 2025, Firmado por la Alcaldía Local de Chapinero, en Cabeza de Alexandra Mejía Guzmán, y cuyo objetivo era fortaleza la estación de policía del sector.
Según Informó El Secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, Por Medio de Una Publicación en Su Cuenta de X, este contrato se canceló el pasado 6 de agosto.
Mejía Guzmán se pronunció Sobre el Tema y Explicó Que El Contrato se Inició el 10 de Marzo. Al Parecer, No Recibieron Solicidades de Información de Contratistas A Través de la Plataforma Secop, por lo que Solicitaron Cotizaciones Directamento A pruebas. Entre El 18 de Marzo y El 3 de Abril se Recibieron las Ofertas.
Alerta Naranja en Sector de Chapinero. Foto:Nérstor Gómez / El TIempo
Por su parte, Gustavo Quintero Comunicó Que ESte Contrato, Del Fondo de Desarrollo Local, Estaba en la Lista de Acpresiones correspondientes por parte de la Secretaría de Gobierno. Agregó que había presentado un informe para que se procediera de acuerdo con sus instruccions.
La Denuncia que Inició la Polémica
La Polémica Inició con una Denuncia del Concept Daniel Briceño, Quien Explicó Los Detless Del Contrato, El Valor de Las Motos y Lo Comparó Contras adquisiciones de Alcaldías Locales, Como la de suba, en las que había una diferencia de casi $ 40 milones de pesos por Cada Unidad, Pese A Contar con el Mismo probador, Credimotos.
Además, Briceño Señaló Que en 2024 la secretaría de seguridad había compra nos mismos artículos por $ 40 milones de pesos CADA UNO, LO QUE RESPONTA UNA DIFERENCIA CERCANA A LOS $ 53 MILONES DE PESOS POR MOTO.
En la Denuncia, El Edil Nicolás Velasco También Participó y Asegunó que la Compra Se Realizó A Través de Una Subasta Pública por un total de $ 476 MILLONES DE PESOS, MOTIVO POR EL CUAL SOLO PUDIERON ADQUIRIRIR CINCO UNIDADES; de otoTro modo, se Habría Excedido el Presupesto Disponible.
A Su Vez, El Concejal Señaló Que, Para Ese Momento, No había contratista para finalizar el proyecto, Ya que en 2025 se declaró la caducidad del contrato original.
Foto:istock
Briceño y Velasco Solicitaron a la contraloría ya la persona de la persona de bogotá que intervinieran y revisaran cualquier anomalía en el proceso de contratación detes artficulos.
Sin embargo, la Alcaldesa local comentó a Medios que, desespués de detectar un posible sobrecosto en la compra de las cinco motos, Evaluaron diversas opciones para resolución el problema. Una de Ellas era que el probador Entregara más Motos por el Mismo valor ya estipulado en el contrato; OTRA, Que Devolviera, parte del Dinero para Ajustar El precio.
Sin obstáculola decisión final Fue Terminar el Contrato de Forma anticipada, Pues Según Explicó era la forma más “sana” Y También Ayudaba A Demostar Transparencia en El Manejo del Proceso.
Alexandra Mejía Guzmán También Explicó, por Medio de Un video Publicado en Redes Sociales, Que los Pasos que se Dieron Estuvieron Regulados por la Ley 80 y Que, Al No Habersebido Recibido los Vehículos, no se había efectuado ninguna erogació de pago.
Tatiana Moreno Quintero
Redacción Bogotá
Otras noticias en el tiempo: