Deportes
Los ‘canteranos’ se lucen se lucen en el arranque del Open de España

El Open de España presented by Madrid ha arrancado con gran protagonismo de los nuestros, aunque con el inesperado coliderato del francés Ugo Coussaud y el inglés Sam Bairstow (65 golpes, -6). Les persigue un terceto también foráneo que incluye al galo Frederic Lacroix, el inglés Marco Penge y y el austriaco Bernd Wiesberger, todos ellos con 66 en el acumulado. La presencia de Penge ahí arriba sí era esperada, pues se ha convertido en una de las sensaciones del DP World Tour este año, hasta el punto de que su nombre sonó seriamente para disputar la Ryder Cup.
Ángel Ayora fue el mejor de los nuestros, merced a sus 67 golpes. Queda mucha historia por contar aún, pero sí que se puede hablar ya del gran arranque con tarjetas bajo par protagonizado por varios de los ‘canteranos’ españoles. Ayora tiene sólo 21 años, mientras que David Puig (69 golpes) cuenta 23 primaveras. Josele Ballester y Luis Masaveu, que firmaron 70 golpes, se quedan en sólo 22 años. Alejandro del Rey (70) y Ángel Hidalgo (70), no es que tengan muchos más: 27. Por supuesto, todos ellos acompañados por dos veteranos como Nacho Elvira y Alfredo García-Heredia, que cerraron el día con 68 impactos; Rafa Cabrera materializó 69.
Clasificación
El malagueño Ayora pelea en este final de curso por una de las 10 tarjetas del PGA Tour (no completas) que se ofrecen a los mejores del DP World Tour. Es el mejor de los españoles en este ranking y también lo fue en el Dunhill Links hace unos días, donde fue quinto. Espectacular de tee a green y esto quiere decir que está para codearse con los mejores de cualquier circuito o le falta muy poco. David Puig fue otro que curiosamente también brillo en Escocia la semana pasada con un decimotercer puesto. El catalán está llamado a hacer grandes cosas y para ello se exprime. Disputa en Madrid su séptimo torneo que no es del LIV Golf, el circuito al que se debe. Puig estuvo sólido y fue uno de los cuatro jugadores que logró un birdie en el hoyo 11. Ballester acabó el curso en el LIV en gran momento y Masaveu ya sabe lo que es competir también en el circuito de los 54 hoyos contra grandes golfistas.
Jon Rahm se quedó con un sabor amargo tras su primera ronda, no sólo porque firmara 72 golpes, sino porque erró más de lo que acostumbra, incluidos un par de tripateos (hoyos 1 y 2). Y eso que se lució con un eagle en el 14 (empezó por el 10) y en el 15 materializó un birdie. “No he sabido entender este viento. He hecho buenos swings, pero luego el resultado de esos golpes no era el que yo esperaba”, explicaba el ‘León de Barrika’. Sergio García no firmó el arranque soñado, aunque su ‘regreso’ al Open de España y a la competición después más de un mes le permitió recuperar sensaciones.
Jon Rahm acaba “frustrado” por el viento en la primera jornada del Open de España
Atención a Patrick Reed, uno de los cuatro chaquetas verdes del torneo, que está en 68. Joaquín Nieamann (73), una de las grandes estrellas del golf mundial, sufrió los rigores de un recorrido de calles estrechas como el del Club de Campo y sufrió cada vez que su bola se desvió. Eugenio López-Chacarra, que empezó como un tiro también sacando rédito de su buen hacer de tee a green y leyendo bien los putts, se enredó para terminar en 74.