Connect with us

Deportes

Al dinero de los torneos se le da más bombo de lo que realmente es

Published

on



Carlos Alcaraz, el mejor tenista del planeta, habla con MARCA desde Riad antes de su debut en la segunda edición del ‘Six Kings Slam’.  El murciano regresa a la competición tras saltarse el Masters 1000 de Shanghái por una torcedura en el tobillo que se produjo en la primera ronda de Tokio con Sebastián Báez.

Pregunta. ¿Qué tal se encuentra del tobillo izquierdo? ¿Le sigue doliendo?

Respuesta. El tobillo ha ido bien, se ha ido recuperando bien dentro de lo que cabe. Ha sido un esguince de grado dos y sin darle mucho descanso siempre tarda un poquito más en recuperar. Quizá todavía siga jugando no con molestias, pero sí con un poquito de dudas. Esas dudas siempre tardan en irse, pero la verdad es que estamos haciendo un buen trabajo. El tobillo me está respetando.

P. ¿Jugará la exhibición vendado?

R. Sí, jugaré vendado. Es que no me siento del todo seguro para jugar partidos exigentes sin vendaje.

P. Puede jugar la final con Jannik Sinner. No se trataría de un partido oficial, pero ¿sí que cuenta a nivel mental por la rivalidad que mantienen?

R. Quién sabe. Él tiene que ganar dos partidos y yo uno. Ojalá nos encontremos en la final. No es un torneo oficial, pero nosotros lo jugamos como si lo fuese. A nivel mental, el que gane aquí, puede influir.

Jugaré vendado porque no me siento del todo seguro para hacerlo sin vendaje

Carlos Alcaraz

P. Se habla mucho del dinero que hay en juego (seis millones de dólares al campeón). ¿Usted es consciente de lo que gana en los torneos?

R. Hay muchos torneos que obviamente sí, porque se le da más bombo de lo que realmente es. Es lo que yo pienso. La gran mayoría de las veces no soy consciente del ‘prize money’ que hay en juego, aunque por ejemplo, el del US Open sí porque era una cifra récord en la historia.

P. Sabe ya cuándo se va a hacer el tatuaje del puente de Queen’s y la estatua de la libertad?

R. Tengo la fecha del primer US Open atrás en el tríceps con lo cual va a ser ahí, cuando se pueda, quizá a final de año.

P. ¿Ganar las ATP Finals de Turín merece otro tatuaje?

R. Me lo tendría que pensar porque la verdad es que no está en mis planes. Prefiero tatuarme si gano la Copa Davis antes que si gano el Masters.

P. Lleva una gran racha de victorias y juego. ¿Tiene la sensación de que puede ser el año para hacerse con la corona de maestro?

R. Cada momento es diferente. Cuando das algo por hecho, cuando pones muchas expectativas en algo, luego es todo mucho peor. Yo prefiero ir con calma, prefiero ir semana a semana e intentar prepararme lo mejor posible. Obviamente no puedo engañarme a mí mismo porque vengo bien preparado y la confianza está ahí. Tengo la confianza de que voy a jugar un buen tenis en Turín.

Prefiero tatuarme si gano la Copa Davis antes que el Masters

Carlos Alcaraz

P. He leído que en la cita de maestros estrenará su línea personalizada de la marca Nike. ¿Es así?

R. No es verdad, no sé por qué salió. Es verdad que estamos trabajando en ello, eso sí que lo puedo decir. Estamos trabajando en el logo, pero no va a salir en Turín. Todavía estamos en el proceso de trabajarlo bien.

P. En el mes de abril me comentaba que en Miami había “tocado fondo”. ¿Cómo se sale a flote después con 10 finales seguidas?

R. Al final la gente que tienes alrededor es lo más importante. Son los que te ayudan siempre. Te vas conociendo para saber lo que necesitas; vas cogiendo lo que realmente es importante, le pones el foco de atención y vas siguiendo esa línea. La gente de alrededor, los que te ayudan cuando las cosas no están bien y cuando sí están bien, son los que te dicen por dónde hay que ir. Eso es lo que me ha ayudado a mí para estar donde estoy después de Miami.

P. En la primera edición del ‘Six Kings Slam’ a Rafael Nadal le obsequiaron con una raqueta de oro a tamaño real por su trayectoria. ¿Le gustaría que le dieran otra igual?

R. Rafa se la merecía, vamos a ver si me la dan a mí algún día. Obviamente que me gustaría porque es un bonito recuerdo, un bonito regalo. Él se lo merecía y yo de momento no. Veremos a ver en un par de años. Pero tener esa raqueta es algo digno de muy pocos.

Nadal se merecía la raqueta de oro, yo no de momento; es algo digno de muy pocos

Carlos Alcaraz

P. A usted le falta el Open de Australia para ser el más joven en completar el ‘Grand Slam’. ¿Tiene marcadas las fechas del torneo con letras rojas?

R. Sí que lo tengo marcado porque Australia siempre es uno de los objetivos a principios de cada año. En Melbourne siempre he jugado un tenis bueno, pero me ha costado llegar a las rondas finales. Este año voy a prepararme lo mejor posible para al menos pasar de cuartos.

P. ¿Cuál es su plan para inicios de 2026? ¿Juega algo antes del Abierto australiano?

R. En principio no. Voy a estar en casa preparándome, haciendo una buena pretemporada e iré para allá directo. De momento ese es el plan, pero ya se sabe que en el tenis todo puede cambiar.

P. Usted tiene seis títulos del ‘Grand Slam’ con 22 años, que son más de los que atesoraban Novak Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer a su edad. Va a una media para terminar su carrera con más de 20.

R. Si vemos dentro de 10 años está media la verdad que sí. Yo no doy nada por hecho porque cada año es distinto. Los jugadores avanzan, salen nuevos jugadores y es más complicado. Ojalá que siga este ritmo, pero en el tenis cada temporada hay que dar lo mejor y eso es lo más complicado.

No me mataba ni ansiaba el número uno, sólo en el US Open me di cuenta que dependía de mí

Carlos Alcaraz

P. Decía a principios de 2025 que le mataba cada vez que le recordaban la opción de recuperar el número uno aprovechando la ausencia de Sinner por su sanción. ¿La clave para volver al primer puesto del ranking ha sido no pensar en ello?

R. Yo creo que sí. Al final hasta antes del US Open yo realmente no pensaba en que iba a recuperar el número uno. Era un objetivo, pero me encontraba muy lejos. No me mataba ni ansiaba en conseguirlo. Semana tras semana fui aportando nuestra miguita de arena para seguir avanzando y recortándole puntos a Jannik. En el US Open me di cuenta de que volver a ser número uno dependía de mí. No intenté presionarme con eso. Jugué mi buen tenis hasta al final conseguirlo. Es algo que ha ido llegando con el trabajo diario, semanal y sin tener esa ansia. 



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *