Colombia
casos de muertes violentas durante este fin de semana

Un llamado a reforzar las medidas de seguridad en el Atlántico hacen los habitantes del departamento, luego de la cantidad de muertes violentas que se presentaron durante este fin de semana.
De acuerdo con el experto en materia de seguridad, Arturo García Medrano, desde la noche del viernes 17 hasta las últimas horas del domingo 19 de enero, se registraron 14 casos.
El primero de ellos se trata de una persona que no ha sido identificada hasta el momento por las autoridades y cuyo cuerpo fue hallado en el río magdalenaen avanzado estado de procesamiento.
Le siguió el asesinato del dirigente cívico del barrio Las Gardenias de Barranquilla, Miler Ojeda, quien fue atacado a tiros en el interior de este complejo habitacional, ubicado en la localidad Metropolitana.
En Las Gardenias hay 4.080 apartamentos en los que viven unas 25.000 personas. Foto:Archivo EL TIEMPO
Posteriormente, en Puerto Colombia, se presentó el homicidio del joven Jordi David Gambín Orozco, de 20 años. La víctima fue trasladada a un centro asistencial cercano, pero llegó sin signos vitales.
Preocupante balance del domingo
Las muertes violentas continuaron en la madrugada del domingo 19 de enero, con un doble asesinato en el barrio Simón Bolívar, de Barranquilla. Un hombre y una mujer fueron atacados a tiros cuando se desplazaban en una motocicleta.
Las víctimas responden a los nombres de Luis Carlos Caballero Ariza, de 36 años, y Mayer Etilbia Aldana Berríode 28 años.
La ciudadana es la sexta mujer asesinada en lo que va de enero, según los datos que comparte García Medrano.
Con respecto a los casos de este fin de semana, la violencia llegó a la vereda Cabica, en Soledad (Atlántico)donde fue asesinado Aldair Antonio Carrillo Barrios por sujetos encapuchados que llegaron y lo asesinaron cuando cuidaba una maquinaria.
En los barrios Ciudadela 20 de Julio y Siete de Abril, de Barranquilla, acabaron con la vida de Junior Hermes Martínez Barrios y Luis Osnaider López Escorcia; respectivamente.
Las autoridades hacen controles. Foto:Cortesía Policía Metropolitana de Barranquilla
En una trocha que conduce al municipio de Baranoa (Atlántico), en mediaciones de una granja, se registró el homicidio de la ciudadana Laura Marcela Valdeblanquez Rojas.
Caso de intolerancia en Repelón
En un caso de intolerancia, fue asesinado un adolescente, presuntamente a manos de un primo, tras un juego de billar en Repelón. Asimismo, se tiene el triple homicidio del municipio de Sabanagrande.
Las víctimas fueron identificadas como Luis Alberto Mercado Lara, Jesús Yépez Camacho y Miguel Pertuz.
La lista de 14 muertes violentas la cierra otro asesinato en la noche de este domingo 19 de enero en el municipio de Soledad (Atlántico).
“Hay registro de 57 muertes violentas en Atlántico en lo que va de enero. Lo más complejo es que tenemos siete mujeres que han fallecido en el mes de enero de 2025 contra seis que fallecieron durante el mes de enero del año anterior en los 30 días”, señaló Arturo García.
Avanzan las caravanas de seguridad
Una de las principales acciones de la fuerza pública es fortalecer la presencia en las calles. Foto:Cortesía Comunicaciones Alcaldía de Barranquilla
Hay que recordar que las autoridades del Distrito de Barranquilla y del área metropolitana han implementado la estrategia de seguridad, ‘Caravanas por la vida’. La medida se intensifica las multas de semana..
“Con las ‘Caravanas por la vida’ que iniciarán este fin de semana, el Distrito trabajará de manera coordinada con la Policía Metropolitana de Barranquilla y el Ejército Nacional para la prevención de delitos como el homicidio, lesiones personales, hurto, entre otros. También se realizarán controles a establecimientos comerciales y bailes no autorizados”, comunicó la Alcaldía.
La administración distrital agregó que las caravanas están compuestas por más de 200 policías, unidades del Ejército Nacional y funcionarios de las distintas secretarías y oficinas distritales competentes.
Recorren cada una de las localidades, focalizando las actividades preventivas en sectores priorizados de acuerdo con la afluencia de público, los índices de hechos delictivos y zonas turísticas.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla