Economia
CCI asegura que no están aplazadas las vigencias futuras de los grandes proyectos de infraestructura

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
El Ministerio de Hacienda expidió el decreto que aplaza 12 billones de pesos del Presupuesto para 2025.
Foto: ANI

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:
La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) aseguró que no están aplazadas las vigencias futuras de los grandes proyectos de infraestructura en los que la Nación tiene participación.
Esta aclaración se hace luego de que el Ministerio de Hacienda expidiera el decreto que aplaza 12 billones de pesos del Presupuesto de la Nación para 2025, que de momento quedará en 511 billones de pesos.
Según explicó el presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, el artículo 1.° de este decreto hace referencia a un sin número de proyectos y a unas partidas presupuestales de cada uno de ellos.
Foto:ANI
No obstante, este aplazamiento presupuestal al que se refiere el artículo 1.° solo aplicaría a los proyectos que no tienen vigencias futuras.
En ese sentido, los proyectos Mulaló-Loboguerrero, Canal del Dique, Bucaramanga-Pamplona tienen vigencias futuras, al igual que la primera línea del Metro de Bogotá, el Regiotram de Occidente y el metro ligero de la 80 de Medellín.
El presidente de la CCI también comentó que el aplazamiento de estas vigencias futuras está condicionado a un acuerdo -entre la entidad concedente y los concesionarios- que reprograme expresamente la fecha de pago de las vigencias futuras del 2025.
Avance obras del Metro de Bogotá. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
La otra condición es una constatación contractual que evidencie que no se estén atendiendo las fechas de entrega de bienes y servicios de la Nación.
En el caso puntual del Metro de Bogotá, la CCI aclaró que se trata de un proyecto del Distrito y no de la Nación, motivo por el cual su supervisión y verificación contractual es de competencia exclusiva de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.