Economia
Celsia aumenta su apuesta en Perú con nuevos negocios

Celsia hizo dos movimientos adicionales en Perú como parte de su apuesta para desarrollar nuevos proyectos de energías renovables en este país, al que ingresó en 2023 con la compra del parque eólico Caravelí.
Por una parte, la empresa colombiana avanza en la vinculación de inversionistas con el propósito de desarrollar un portafolio de proyectos eólicos y solares por más de 1.200 millones de dólares.
Y paralelamente, presentó la plataforma de energía renovable Celaris Energy, que ofrece al mercado empresarial peruano una propuesta para la comercialización de energía 100 por ciento renovable no convencional.
La plataforma cuenta con la energía a partir de tecnologías limpias —eólica y solar— y busca especialmente atender el mercado de clientes industriales que requieren servicios energéticos eficientes, sostenibles y competitivos.
LEA TAMBIÉN
Ricardo Sierra, presidente de Celsia. Foto:Cortesía Celsia
Actualmente, las operaciones de Celaris Energy cuentan con el respaldo de la Central Hidroeléctrica Manta, ubicada en el corazón del departamento de Áncash.
Con una potencia de 20 megavatios, esta planta representa una fuente confiable, eficiente y 100 por ciento renovable, que se suma a los demás activos para fortalecer una matriz energética más sostenible para el Perú.
“Hemos encontrado que Perú es un país con condiciones favorables para la inversión, estabilidad macroeconómica, recursos naturales atractivos para el desarrollo de proyectos de energía renovables, además de remuneración en dólares”, destacó Ricardo Sierra, presidente de Celsia.
LEA TAMBIÉN

Foto:Grupo Argos
La idea es desarrollar centrales de generación eléctrica en diversas regiones del territorio nacional peruano a través de la compañía de inversión que está impulsando Celsia. Esta iniciativa permitirá alcanzar una capacidad instalada de aproximadamente 1.200 megavatios al 2028.
En Perú ya se encuentra en pleno proceso de construcción el parque eólico Caravelí, ubicado en el distrito de Lomas, región Arequipa. Está previsto que comience su operación durante 2026.
Con una potencia instalada de 218 megavatios, distribuida en 37 aerogeneradores de avanzada tecnología, este proyecto permitirá generar más de 600 gigavatios hora de energía limpia al año.