Economia
CEO de Mercedes-Benz advierte sobre competencia de carros chinos, que ya ganan terreno en Colombia: ‘Innovación y agresividad comercial’

El mercado automotor atraviesa una transformación acelerada, marcada por la expansión de fabricantes chinos en el segmento de los vehículos eléctricos (VE).
Estas marcas han sorprendido a la industria global por su capacidad de innovación y su agresiva estrategia comercial, factores que han modificado el ritmo de la competencia.
LEA TAMBIÉN
Según informó ‘Pulzo’, Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz, en entrevista con el medio alemán ‘Handelsblatt’, describió el panorama en China como “catastrófico” por el nivel de competencia interna.
El directivo reconoció, sin embargo, que dentro de este ecosistema de más de 130 fabricantes de autos eléctricos, solo cerca de diez sobrevivirán, consolidándose como “campeones de la productividad” gracias a sus niveles de eficiencia y costos reducidos.
La compañía se está adaptando a esas condiciones mediante la fabricación local. Foto:istock
Estrategia de adaptación de Mercedes-Benz
A pesar de sus críticas, Källenius subrayó la relevancia del mercado chino para Mercedes-Benz y anunció que la compañía se está adaptando a esas condiciones mediante la fabricación local de componentes clave, como baterías y ordenadores centrales.
Según el directivo, esta estrategia busca reducir de forma significativa los costos de producción. “Nos estamos volviendo aún más chinos”, afirmó.
LEA TAMBIÉN

La expansión de los fabricantes chinos no se limita al mercado asiático. Marcas como BYD, Chery y el conglomerado Geely han logrado una importante penetración en América Latina, con presencia en México, Brasil y Colombia.
A esta primera oleada de vehículos eléctricos de bajo costo, se suman ahora marcas premium como Zeekr, NIO y Hongqi, que pretenden desafiar a fabricantes europeos de alta gama como BMW, Audi y la misma Mercedes-Benz.
Presencia en el mercado colombiano
En el caso colombiano, ya operan más de una decena de marcas chinas. Entre ellas se encuentran Foton, JAC Motors, DFSK, Changan (incluyendo Deepal), MG y Maxus —estas dos de origen británico, pero con producción en China—, así como BYD, Chery, FAW, SWM y Zeekr.
Varias de estas compañías llevan años en el país, concentrándose en vehículos de carga y transporte de pasajeros, mientras que otras han optado por competir en el emergente mercado de autos eléctricos.
De acuerdo con el medio mencionado, BYD es actualmente la marca que más vehículos eléctricos vende en Colombia, superando a fabricantes tradicionales como Kia, Renault, Mazda, BMW, Chevrolet y Volvo.
BYD es actualmente la marca que más vehículos eléctricos vende en Colombia. Foto:iStock
Esto refleja un cambio de tendencia en el consumidor local, que ha comenzado a inclinarse hacia opciones chinas por su relación entre precio y prestaciones.
Estas son las marcas chinas presentes en Colombia:
- DFSK.
- FAW.
- SWM.
- Zeekr.
- Changan.
- MG.
- Maxus.
- BYD.
- Chery.
- Foton.
- JAC Motors.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL