Colombia
Cerca de 3.000 migrantes venezolanos podrán reclamar su Permiso de Protección Temporal
En una acción conjunta para fortalecer la atención e integración de la población migrante en la capital, Migración Colombia y la Secretaría Distrital de Integración Social realizados en el Centro de Desarrollo Comunitario de Kennedy una gran feria de servicios sociales, en el marco de la jornada especial de entrega del Permiso de Protección Temporal (PPT) para ciudadanos venezolanos.
miel secretario de Integración Social, Roberto Angulo, Resaltó la importancia de este esfuerzo interinstitucional que permite unir esfuerzos para ofrecer no solo los documentos de regularización, sino también acceso a servicios esenciales del Distrito. “Estamos aquí en el centro de desarrollo comunitario de Kennedy de Integración Social y en una alianza que hicimos con Migración Colombia. Estamos haciendo nuestra feria de servicios sociales para la población migrante y es muy importante lo que está pasando acá. Migración Colombia está entregando cerca de 3.000 PPT, tutores a padres de niños en Colombia y algunos que estaban represados de solicitudes anteriores”.
Al mismo tiempo, Integración Social articuló una feria de servicios sociales, tanto de Integración Social como del resto del Distrito. “Estamos preinscribiendo a la población en nuestros servicios, mínimo garantizado”, señaló el funcionario.
Más de 3.000 migrantes venezolanos fueron convocados para recibir su documento de regularización. Foto:Secretaría de Integración Social.
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia adelantará la jornada hasta el 25 de octubre, tiempo durante el cual cerca de 3.000 migrantes venezolanos que hayan recibido citación oficial por mensaje de texto, llamada o correo electrónico podrán reclamar su documento en dos puntos de atención.
Hoy la jornada se llevará a cabo entre las 8:00 am y las 4:00 pm en el Centro Distrital de Integración y Derechos a Migrantes, Refugiados y Retornados (CEDID) Kennedy, ubicado en la Carrera 80 Sur #43-43. El 25 de octubre comenzará en el Parque El Renacimiento, en la Carrera 24 No. 24A-72, en el mismo horario.
Según explicó Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombiael Permiso por Protección Temporal representa un paso clave hacia la regularización y la integración de la población migrante en el país. “El Permiso por Protección Temporal brinda a los migrantes venezolanos en Colombia la oportunidad de regularizar su situación legal, acceder a servicios de salud, educación y empleo formal, y construir un futuro estable en el país. Este permiso no solo facilita la integración social y económica, sino que también garantiza seguridad jurídica y acceso a derechos fundamentales para quienes buscan hacer vida en Colombia”, afirmó la funcionaria.
Nos encontramos hoy en una jornada especial de entrega de documentos de regularización. Los servicios son muy útiles, te orientan y te dan mucha información sobre todo lo que tiene que ver con el PPT y todos estos procesos. La verdad, muy agradecida con todo.
Los beneficiarios destacan la atención y acompañamiento brindado durante la jornada. Foto:Secretaría de Integración Social.
De manera paralela, la feria contará con la participación de entidades como Capital Salud, AAvance, la ONG Acción contra el Hambre y otros aliados institucionales, quienes ofrecerán orientación sobre el Sisbén, servicios de salud, empleabilidad, educación y acceso a servicios. finanzas para los migrantes venezolanos que asisten a la jornada.
Una de las beneficiadas destacó el impacto positivo de esta articulación entre entidades, resaltando la utilidad de los servicios ofrecidos. “Nos encontramos hoy en una jornada especial de entrega de documentos de regularización. Los servicios son muy útiles, te orientan y te dan mucha información sobre todo lo que tiene que ver con el PPT y todos estos procesos. La verdad, muy agradecida con todo”, señaló.
Con estas jornadas en Bogotá, Migración Colombia reafirma su compromiso de acompañar a la población migrante venezolana, promoviendo su protección, el acceso a derechos y su integración socioeconómica en el país, dentro del marco del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes. Venezolanos (ETPV).
Para más información sobre las jornadas y la feria de servicios, las personas pueden consultar las redes sociales oficiales de Migración Colombia: X: @MigracionCol, Instagram: @migracioncol y Facebook: Migración Colombia.
CAROL MALAVER
SUBEDITOR BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com