Connect with us

Economia

“El Futuro del Comercio Americano: La Erradicación de Cultivos Ilícitos como Clave para la Certificación”

Published

on


Impulsar los resultados en la eliminación de cultivos de coca, en medio de cifras récord de siembra en el país fue el llamado que hizo al Gobierno de Colombia el Buró de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de EE. UU..

La solicitud se realizó a través de la cuenta oficial en X, y en respuesta a un comunicado de la Presidencia de Colombia, el INL reconoció que la Política Nacional de Drogas de Colombia tiene “metas admirables“, pero subrayó que es momento de observar avances concretos. “Dado el récord de cultivos de coca, se requieren progresos inmediatos y tangibles en erradicación, en beneficio y seguridad de ambas naciones”, indicó la entidad.

El Informe sobre la Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCSR) fue presentado por el Departamento de Estado de EE. UU.. El documento sostiene que Colombia continúa siendo el principal productor y exportador de cocaína a nivel mundial, con un incremento del 10% en los cultivos de coca en 2023, alcanzando 253.000 hectáreas.

Vea más: El consejo para que Colombia no ‘baje la guardia’ y mantenga un buen dinamismo económico

Asimismo, señala que la producción potencial de cocaína aumentó un 53%, evidenciando mejoras en la eficiencia de los laboratorios clandestinos. A pesar de que las incautaciones alcanzaron cifras récord de 960 toneladas en 2024, la eliminación de cultivos se ha reducido de manera significativa.

El informe advierte que “basado en el rendimiento actual, los programas colombianos de sustitución voluntaria de cultivos y desarrollo rural requieren un mayor compromiso gubernamental para lograr reducciones en el cultivo de coca”.

Este Informe es uno de los insumos de la Presidencia de Estados Unidos para certificar o no la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, decisión que debe estar lista en septiembre próximo.
Vea más: La inversión en Colombia sigue rezagada: ¿a qué se debe su debilidad?

En este contexto, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, expresó que: “Colombia debe evidenciar resultados concretos en la lucha contra las drogas. El reciente informe del INL deja claro que el proceso de certificación del país dependerá de avances reales en erradicación y control del récord de cultivos de coca. Una descertificación acarrearía serias consecuencias, afectando el comercio, la inversión y la cooperación internacional. Es momento de actuar”.

PORTAFOLIO

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *