Colombia
Cesar Gaviria respondió a las acusaciones de Gilberto Rodríguez Orejuela por proteger a Pablo Escobar: “Son infundadas”

La muerte de Pablo Escobar parece tener una nueva interpretación. En una entrevista exclusiva que Gilberto Rodríguez Orejuela concedió a Cambio, afirmó que el expresidente César Gaviria fue cómplice del más temido narcotraficante en la historia de Colombia: “El doctor Gaviria se reunió con Pablo Escobar. El doctor Gaviria soportó todas las bombas de Escobar, lo recibió en un lujoso hotel, le asignó la seguridad que él deseaba para su protección. Le permitió actuar libremente y no lo neutralizó. El grupo de búsqueda recibió los 10 millones de dólares que nosotros les proporcionamos para que lo eliminaran”.
De acuerdo con el difunto exjefe del cartel de Cali, se hizo un pago desde el Pacífico colombiano a un grupo de búsqueda que se encargó de localizar y eliminar a Escobar, y fue Gaviria quien recibió el reconocimiento por dicho evento histórico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Rodríguez Orejuela declaró que Gaviria dejó que Escobar disfrutara de lujos y no lo capturó, incluyendo la construcción de una prisión donde el narcotraficante podía llevar a cabo sus negocios sin inconvenientes. Según sus declaraciones, existió “algo” entre el expresidente y el narcotraficante.

Por esta razón, el exmandatario emitió un comunicado el 28 de enero de 2025 defendiendo su posición frente a estas acusaciones, afirmando que el pago era falso y se trataba de “acusaciones infundadas”.
También manifestó que la muerte del narcotraficante fue resultado de una operación especial gestionada por el gobierno y que tiene un profundo significado en la lucha contra el crimen: “La captura y muerte de Escobar fueron fruto de una operación liderada por el Estado colombiano, con el respaldo de autoridades internacionales, y constituye un hecho histórico en la lucha contra el narcotráfico. Este acontecimiento está ampliamente documentado, como lo evidencia el reciente libro ‘El derrumbe de Pablo Escobar’ del general Óscar Naranjo, que detalla la labor coordinada de diversas instituciones bajo un marco de legalidad y profesionalismo”.
En relación con las acusaciones sobre la construcción de un “palacio” para Escobar, el expresidente dejó claro que fue una medida necesaria para llevar a cabo procesos de justicia, “en un periodo en el que la violencia generada por el narcotráfico estaba en su punto más alto”. Afirmó que era incorrecto que “dejara volar” al difunto narcotraficante, destacando que se trató de un golpe al “Estado colombiano”.

Gaviria sostuvo que las insinuaciones de Orejuela sobre un vínculo entre él y el narcotraficante “no tienen fundamento y contradicen los hechos históricos”. Luego afirmó que durante su administración fue blanco de varios ataques por parte de Escobar, “incluyendo el ataque al vuelo de Avianca en 1989 y diversas amenazas contra mi vida y la de mi familia. Estos actos de terrorismo demuestran que mi postura siempre fue de confrontación total contra el narcotráfico y sus líderes”.

Igualmente, el expresidente expresó su “preocupación” por las afirmaciones publicadas por el medio, las cuales, según él, carecen de respaldo verificable. También instó a las autoridades a investigar los señalamientos que lo implican con carteles y sus conexiones con sectores políticos de Colombia: “Mi administración sentó las bases para una lucha decidida contra el narcotráfico, un modelo que se ha mantenido vigente hasta hoy, durante estos años he dedicado gran parte de mi tiempo a aportar material sobre estos registros, un claro ejemplo fue el magnicidio de Luis Carlos Galán, que condujo a la condena de Maza Márquez y a nuevas indagaciones sobre este caso”.
Finalmente, Gaviria aseguró que está comprometido con la verdad y la justicia y que su trayectoria como líder muestra resultados favorables en la lucha contra el delito en Colombia.