Colombia

Ciberdelincuentes están usando falsos mensajes de texto para robar información a usuario

Published

on



Los ciberdelincuentes están aprovechando el reciente lanzamiento del servicio financiero conocido como las llaves o Bre-B para engañar a los ciudadanos con mensajes de texto fraudulentos. En estos, advierten sobre supuestas transacciones pendientes e incluyen enlaces falsos que, al abrirse, buscan robar información confidencial como contraseñas, números de cuentas y otros datos personales.

Según las autoridades, esta nueva modalidad de estafa digital se apoya en el desconocimiento que muchos usuarios aún tienen sobre el funcionamiento del sistema Bre-B. A través de mensajes de texto, los estafadores invitan a las personas a ingresar a un enlace para “aceptar” o “aprobar” una transacción, cuando en realidad el servicio no requiere de ningún tipo de aprobación previa ni de hacer clic en enlaces externos para recibir dinero.

La recomendación es clara: no hacer clic en ningún enlace recibido por mensaje de texto. En caso de estar esperando una transacción legítima a través de Bre-B o las llaves, los usuarios deben consultar directamente en la aplicación móvil de su entidad bancaria o comunicarse con la línea oficial de atención al cliente.

Mensaje de estafa. Foto:Secretaría de Seguridad.

Las autoridades insisten en que las plataformas financieras nunca solicitan validaciones por medio de mensajes de texto o enlaces externos, por lo que cualquier mensaje con esas características debe ser considerado sospechoso.

En caso de caer en este tipo de engaños, los ciudadanos deben alertar de inmediato al CAI Virtual de la Policía Nacional, donde se brinda acompañamiento para reportar el delito y proteger la información comprometida.

Delitos cibernéticos. Foto:iStock

Los expertos en ciberseguridad recuerdan que los delincuentes aprovechan los avances tecnológicos y las innovaciones en los servicios financieros para actualizar sus métodos de estafa. Por eso, insisten en la importancia de actuar con precaución: pare, piense y protéjase. La prevención, aseguran, sigue siendo la mejor defensa frente a las estafas digitales.

CAROL MALAVER

SUBEDITOR BOGOTÁ

Escríbanos a carmal@eltiempo.com

Lea también:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil