Colombia
clamor al presidente Petro de gremios y congresistas por proyecto que espera firma de convenio

 
“Hace apenas unas semanas, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, estuvo en Cali y dejó un mensaje que nos llenó de esperanza”.: ‘El tren de cercanías del Valle será una realidad; este gobierno cree en la región y en su gente (…)’. Agradecemos sus palabras, pues se configuran como un reconocimiento a una lucha de más de una década, en la que el Valle del Cauca ha demostrado que, cuando se trabaja con unión, los grandes proyectos pueden nacer desde el territorio con rigor, técnica y compromiso”.
Reunión en la Cámara de Comercio de Cali. Foto:cámara de comercio de cali
La petición de los gremios y el llamado de congresistas al presidente Petro
Este es el encabezado de una carta de gremios. de la región dirigida a los congresistas de la República, Pues el tiempo sigue corriendo con el temor a la Ley de Garantías que entra en vigencia el próximo 8 de noviembre, pues si el Gobierno Nacional que había prometido firmar los avales técnicos y fiscales para el tren de cercanías del Valle no lo hace antes de esa fecha, el proyecto puede quedar paralizado durante dos o tres años más.
Esta carta fue firmada por el director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, Juan Manuel Sanclemente; la presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, María del Mar Palau; la directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa; la presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña (Asocaña), Claudia Calero, y otra decena de personas y líderes que representan a la empresa privada de todo el Valle.
Reunión de gremios y congresistas en la Cámara de Comercio de Cali por el tren de cercanías del Valle Foto:cámara de comercio de cali
Los gremios estuvieron reunidos en la noche del pasado 30 de octubre en la Cámara de Comercio de Cali con el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, así como con el representante Christian Garcés, entre otros, luego de dirigir la carta a congresistas del país, con fecha del 29 del mismo mes.
‘Presidente Gustavo Petro, apoye al Valle con el tren de cercanías’
Todos concluyeron elevar ese clamor al presidente Gustavo Petro para que se dé el apoyo al tren de cercanías del Valle y se trabaje mancomunadamente, anteponiendo los intereses de la sociedad por una mejor movilidad frente a las diferencias de partidos políticos.
Los gremios argumentaron que el tren reducirá los tiempos de viaje en un 33 %, evitará 2.900 accidentes anuales y disminuirá 1,2 millones de toneladas de CO2 o gas carbónico al año. Atenderá a cerca de 150.000 pasajeros diarios y generará más de 14.000 empleos directos e indirectos. Dijeron que es un tren que une vidas, más que ciudades.
En los últimos meses hasta esta semana, el presidente Petro ha mostrado diferencias con la gobernadora Dilian Francisca Toro, a través de redes sociales, dejando ver una pugna que deja al Valle en medio de estas diferencias y con incertidumbre por los proyectos claves para el departamento.
“Que sea una causa compartida, una decisión que trascienda partidos y gobiernos”, dice la carta de los gremios. “¡Que no se nos vaya el tren!”, anota el escrito.
El temor se debe a que debido a la Ley de Garantías, si no hay firma en el proyecto del tren de cercanías por parte del Gobierno Nacional, los trámites en esa gestión para la iniciativa en movilidad más ambiciosa, que beneficiará a los vallecaucanos de los municipios de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo, pueden dilatarse para gestionarlos entre mayo y junio de 2026, sometiendo al departamento a prolongar la espera.
Ya la gobernadora del Valle del Cauca y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, habían elevadouna vez más, una petición a Planeación Nacional, ya los ministerios de Transporte y de Hacienda por dichos avales para continuar con la aprobación de un Conpes y la suscripción de vigencias futuras y así lograr el convenio de cofinanciación con el gobierno del presidente Petro.
La Nación se ha comprometido con el 70 % de los dineros para el tren de cercanías (unos 12 billones de pesos) y el 30 % restante corre por cuenta de los municipios involucrados en esta gran apuesta de infraestructura, movilidad y desarrollo.
Como ha sido el clamor de todo el Valle del Cauca para que el presidente Petro concretara el espaldarazo antes del 8 de noviembre, los gremios también lo hicieron.
Recordaron la promesa de la ministra de Transporte de que el tren de cercanías en el Valle sería realidad. “Sin embargo, ese anuncio debe traducirse en decisiones tangibles, antes de que el tiempo institucional lo impida porque el reloj avanza y la Ley de Garantías se inicia el 8 de noviembre, fecha límite para que el Gobierno Nacional firme el convenio de cofinanciación que asegura los recursos de la Nación (70 %) y de los entes territoriales (30 %), garantizando el futuro de este proyecto estratégico para los vallecaucanos. El tren de cercanías del Valle es una obra que transforma vidas: es el proyecto de movilidad de mayor inversión del suroccidente colombiano y una oportunidad para llevar equidad a la población y potenciar el desarrollo con sostenibilidad”, dice la misiva.
Carta de los gremios a los congresistas por el tren de cercanías. Foto:archivo particular
Contando con la firma del convenio de cofinanciación y todos los trámites previos con el Conpes, antes del 8 de noviembre, dijeron los gremios, es posible continuar con el cronograma estipulado para que en febrero de 2026 se abra el proceso de licitación con adjudicación del concesionario en agosto de ese mismo año. Los gremios reiteraron que respaldar el tren de cercanías del Valle “es creer en una región que aporta cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y que ha demostrado que, cuando trabaja unida y con rigor técnico, puede transformar su futuro y el de sus comunidades”.
Gremios y congresistas piden tren de cercanías del Valle. Foto:
“Hoy en un ejercicio informal cercano donde le presentamos nosotros como empresarios, como sector privado, una preocupación genuina a nuestros parlamentarios del sentido de urgencia que tenemos que tener todos de cara a la aprobación de la cofinanciación del tren de cercanías por parte del Gobierno Nacional antes del 8 de noviembre. En este momento, estamos convencidos de que la unión hace la fuerza”, dijo la presidenta de la Cámara de Comercio de Cali.
“Y gracias a nuestro presidente de la Cámara de Representantes Vallecaucano, Julián López, hoy consideramos que tenemos el liderazgo suficiente. para decirle al Gobierno Nacional que este departamento lo necesita y los más de 200.000 ciudadanos que se van a ver beneficiados con la obra del tren en los próximos años”, añadió la presidenta Palau.
De esta manera está proyectado lo que será uno de los primeros tramos del Tren de Cercanías. Foto:Gobernación
Los gremios también se refirieron a otros proyectos que el Valle sigue esperando, como el dragado de Buenaventura, la modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con un nuevo concesionario que lo despegue hacia el desarrollo, y la vía Mulaló Loboguerrero. Pero, sobre el tren de cercanías enfatizaron que está casi listo. Solo falta que el Gobierno Nacional dé el paso prometido de respaldar los recursos. El silencio del Estado se ha mantenido en vilo al Valle, temiendo el freno a este proyecto de envergadura.
El presidente de la Cámara de Representantes dijo: “El Presidente Gustavo Petro, junto a los 45 gremios del Valle del Cauca y la Cámara de Comercio de Cali le pedimos su respaldo al tren de cercanías. Con su aval técnico y financiero, puede dejarle al Valle una huella histórica: el tren que conectará, generará empleo y transformará la región. Usted ha hecho mucho por esta tierra y este puede ser uno de los grandes legados de su gobierno. ¡Hagámoslo realidad!”.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Samantha, perrita rescatada. Foto:







