Entretenimiento
“Coke Studio: La Revolución Musical de Coca Cola Desembarca en Colombia”

‘Coke Studio’, la plataforma artística de Coca-Cola, ha llegado a Colombia con una propuesta de fusión para la diversidad musical del país. Entre sus actividades, contará con un domo en el Festival Estéreo Picnic de Bogotá donde se presentará una programación exclusiva que explorará géneros como House, Latin Core y Techno del 27 al 30 de marzo.
(Lea: Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025: cuántos países estarán presentes).
Tal como lo señaló el director senior de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para la Zona Centro de Coca-Cola América Latina, Daniel Suárez, en una entrevista con EFE, quien indicó que esto no es solo una plataforma musical global, sino un movimiento cultural que adopta el lema ‘Sube el volumen’.
“‘Coke Studio’ aterriza en Colombia en un momento excepcional, con tantos artistas colombianos y una gran celebración musical, donde encajan diversidad de diferencias y múltiples intereses”, expresó.
(Vea: El secreto de Harvard para alcanzar metas que solo el 3% de personas exitosas conoce).
El ejecutivo agregó que “más allá de una plataforma, es un movimiento donde convergen múltiples intereses y diversas personalidades. Celebramos la diversidad de tantas personas porque la música es ese punto de encuentro”.
“Lo que hacemos es traer talentos emergentes y consolidados, promover colaboraciones y lograr que la música nos una, encontrando esos patrones comunes entre tantas diferencias para disfrutarla y vivir de verdadera magia, que experimentamos a través de un tema llamado ‘Sube el volumen’”, añadió el directivo.
Para este año, ‘Coke Studio’ participará en algunos de los festivales más importantes del país como La Solar, en Medellín, y Baum Fest, Cordillera y Estéreo Picnic, en Bogotá.
Este último transformará la experiencia musical con un lanzamiento en forma de domo donde los asistentes vivirán una gran fiesta durante los cuatro días del festival al estilo de Kaputt, uno de los espacios de música electrónica más relevantes en Latinoamérica.
“En el ‘Domo de Coke Studio’ se va a vivir algo único. Esto se ha diseñado al mejor estilo Kaputt, que es un centro destacado de música electrónica en Latinoamérica, y la idea es que el consumidor pueda acercarse y experimentar esa vivencia de manera directa”, explicó Suárez.
(Aquí: Así es el proceso que sigue la Dian antes del cierre de un establecimiento comercial).
El ‘POV’, una propuesta innovadora Con la llegada de ‘Coke Studio’ a Colombia, también emerge en el país el concepto de ‘Punto de Vista’ (POV, por sus siglas en inglés), que busca retratar las diferentes perspectivas de las experiencias que viven los artistas y los asistentes en un concierto.
“Es la manera en que vivimos un concierto, cómo se experimentan las vivencias desde diferentes puntos de vista, tanto de artistas como de influenciadores. (También implica observar) cómo los consumidores, sus grandes fanáticos, acompañan un concierto”, detalló Suárez.
El POV, por ejemplo, se llevó a cabo en el Coca-Cola Flow Fest con Rauw Alejandro y en Rock in Rio con los artistas brasileños Luísa Sonza y Jão.
Para el caso colombiano, la seleccionada fue Ela Taubert. Como parte de la llegada de esta plataforma a Colombia, también habrá ‘Coke Sessions’, que serán presentaciones en vivo de artistas en colaboración con Sony Music, y se llevará a cabo el ‘Tour Estudiantil’, donde las universidades disfrutarán de experiencias musicales inmersivas.
EFE