Economia

Colcap supera los 2.000 puntos, alcanzando nuevo máximo histórico en la Bolsa de Valores de Colombia

Published

on


El principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia alcanza nuevo máximo histórico en medio de expectativas favorables para mercados emergentes.

El índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) alcanzó este martes un nuevo máximo histórico al cerrar en 2.004,28 puntos, con un alza diaria de 0,86 %, impulsado por un mayor apetito de los inversionistas por activos de renta variable en mercados emergentes.

Con este resultado, el indicador acumula un avance de 45,28 % en lo corrido de 2025 y una variación anual de 47,41 %, posicionándose como el mercado bursátil de mejor rendimiento en América Latina este año.

Analistas atribuyen el repunte a una combinación de factores externos y locales. “Internacionalmente el mundo está bastante tranquilo: las bolsas globales están en máximos históricos, la inflación está relativamente controlada, y las tasas de interés tienen expectativas a la baja. Además, el dólar se ha debilitado. Todo eso estimula a los inversores a buscar alternativas de renta variable”, dijo Orlando Santiago, analista jefe de Fénix Valor.

El entorno político regional también ha incidido en la percepción de riesgo. “En Colombia, con las elecciones del Pacto Histórico, e incluso en Argentina, donde el partido de gobierno gana escaños, se ha fortalecido la confianza de los inversionistas en la región”, agregó Santiago.

La recuperación de precios de las acciones locales, tras años de rezago, también ha favorecido la entrada de capital fresco. “En 2023 las acciones estaban en niveles demasiado bajos frente a su promedio histórico y frente a otros países de la región, lo que abrió oportunidades claras de compra”, señaló Omar Suárez, gerente de renta variable de Aval Casa de Bolsa.

Suárez destacó que la caída de la inflación y de las tasas del Banco de la República ha mejorado las utilidades corporativas y la competitividad de la renta variable frente a la renta fija. “Cuando bajan las tasas, las empresas reducen costos financieros y eso se traduce en mejores resultados”, afirmó.

Entre los títulos que más han impulsado el índice destacan las acciones ordinarias y preferenciales de Grupo Sura, Grupo Argos, Interconexión Eléctrica (ISA) y Mineros, cuyos desempeños han generado mayor liquidez y un efecto arrastre en la canasta del indicador.

El avance reciente del mercado colombiano representa una recuperación de niveles no vistos en más de 15 años, en medio de expectativas por el cambio de gobierno en 2026 y un escenario internacional favorable para los mercados emergentes. “Colombia ha sido uno de los mercados más rezagados de la última década, por lo que no sorprende su buen comportamiento actual”, concluyó Santiago.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil