Economia
colocó $ 350.000 millones para proyectos verdes y sociales

El Banco Santander Colombia completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), con una demanda que alcanzó los 974.963 millones de pesos, casi tres veces el monto adjudicado: 350.000 millones, según lo informado por las entidades.
La colocación, realizada mediante subasta holandesa —en la que el subastador comienza con un precio alto y lo va bajando hasta que un participante acepta el precio actual— incluyó títulos a tasa fija con vencimientos a 2 y 4 años, y se convirtió en la emisión sostenible más grande del país en lo que va corrido de 2025.
LEA TAMBIÉN
Los fondos captados serán destinados a financiar proyectos con impacto ambiental y social tangible, enfocados en movilidad sostenible, inclusión financiera, transición energética y crecimiento empresarial responsable. Según voceros del banco, los recursos permitirán canalizar inversión hacia sectores que contribuyen a una economía más verde y competitiva, al tiempo que fortalecen la presencia del banco en el negocio de la financiación sostenible.
El uso y los impactos de los recursos se reportarán cada año en el Informe de Sostenibilidad de la entidad, con aseguramiento independiente de PwC y bajo estándares internacionales como IFRS S1/S2, en línea con los principios de transparencia y rendición de cuentas que promueve el grupo a nivel global.
“Con esta emisión de bonos sostenibles reafirmamos nuestra confianza en el potencial de la economía colombiana y en su mercado de capitales. La sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia y creemos firmemente que la banca puede ser motor de transformación social y ambiental”, afirmó Martha Woodcock, presidente del Banco Santander Colombia.
Sede principal del Banco Santander: Calle 93 con Carrera 13, cerca al Parque de la 93 en Bogotá. Foto:Carlos Arturo García M.
Para Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la BVC, la llegada de Santander al mercado de bonos sostenibles “reafirma su confianza en el país y su compromiso con una banca que impulsa el desarrollo económico, social y ambiental”.
Restrepo destacó que, en lo corrido de 2025, el mercado de deuda corporativa ha registrado 27 colocaciones de siete entidades emisoras, por un monto conjunto de 1,7 billones de pesos, de los cuales más de 304.000 millones corresponden a bonos con enfoque sostenible. “Estos resultados confirman la madurez del mercado colombiano y el papel de la Bolsa como plataforma para canalizar inversión con propósito”, subrayó el directivo.
LEA TAMBIÉN

La operación se estructuró bajo los Principios de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles de la International Capital Market Association (ICMA) y alineada con la Taxonomía Verde Colombiana, marco que clasifica las actividades económicas con beneficios ambientales. Además, cuenta con una Second Party Opinion emitida por S&P Global, que certifica la coherencia del bono con las mejores prácticas internacionales.
Metas sostenibles
El grupo Santander mantiene una meta global de cero emisiones netas de carbono para 2050, y esta operación marca un paso más en esa ruta. A nivel local, los negocios sostenibles representaron el 8 por ciento de la cartera total del banco al cierre del primer semestre de 2025, con más de 545.000 millones de pesos en financiamiento verde y social, beneficiando a 245.000 personas y empresas colombianas.
Martha Woodcock, presidente del Banco Santander Colombia. Foto:Banco Santander
La entidad aseguró que esta emisión será la primera de una estrategia de colocaciones sostenibles que buscará consolidarse en los próximos años, con el objetivo de ampliar la oferta de inversiones responsables y fortalecer el mercado de capitales nacional.
El desempeño financiero del banco respalda la operación. Al cierre del primer semestre de 2025, Santander Colombia reportó un beneficio neto de 16.987 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 36,8 por ciento interanual, una solvencia del 15,1 por ciento y un incremento del 17 por ciento en depósitos, que alcanzaron 7,8 billones. La cartera de crédito también creció un 15 por ciento, situándose en 6,9 billones.
“Estos resultados demuestran una gestión prudente del riesgo y una posición patrimonial sólida, que nos permite seguir avanzando con confianza en nuestra estrategia de sostenibilidad y crecimiento”, indicó la entidad en un comunicado.
La emisión fue estructurada por Corredores Davivienda S.A. Comisionista de Bolsa, que actuó como Agente Líder Colocador, con la participación de Casa de Bolsa S.A. y Credicorp Capital Colombia S.A. como agentes colocadores.