Connect with us

Economia

Colombia a EEUU: ingreso al banco de los Brics no afecta política ni comercio exterior

Published

on


Después de conocerse la declaración del presidente, Donald Trump, sobre imponer un arancel adicional del 10 % a las naciones que decidan vincularse a los Brics, el Ministerio de Comercio aclaró que la adhesión de Colombia al banco de las Brics, no es una decisión que compromete la política exterior no comercial, afectando a demás las relaciones y la cooperación internacional.

Así mismo, la ministra de comercio, Diana Morales, aseguró que la vinculación al banco de las Brics se hace con el propósito de diversificar las fuentes de financiación para proyectos clave en infraestructura, transición energética y desarrollo productivo.

“Esta vinculación no compromete la política exterior ni comercial del país, ni supone alineamientos que afecten nuestras relaciones históricas de cooperación y comercio. Nuestra posición se enmarca en los principios que orientan el Gobierno del Cambio: avanzar hacia una economía más soberana, productiva y diversificada, que mantenga relaciones armónicas con sus socios tradicionales y, al mismo tiempo, explore nuevas oportunidades de articulación internacional en beneficio del desarrollo nacional”, escribió la ministra.

Sin embargo, para los expertos en economía, aún hay confusiones, dependiendo de las interpretaciones, sobre la aplicación del arancel del 10 % para Colombia, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que esta imposición es para los países que se alíe con los Brics.

“Sin embargo, depende de una interpretación del Gobierno americano y del propio presidente Trump. En ese orden de ideas sí existe un riesgo que a Colombia se le aplique un arancel del 10 % adicional, si esa es la interpretación. Creo que los países son soberanos y deberían poder tomar decisiones de ingresar o no a un nuevo banco o a tener acceso a un financiamiento de un nuevo banco como es este nuevo Banco de Desarrollo. Aplicar un arancel entonces por esta razón es igualmente violatorio del acuerdo de libre comercio entre Colombia y los Estados Unidos”, aseguró el exministro de hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo.

Entre tanto, la ministra de Comercio, Diana Morales, cierra el trino aclarando que desde el Gobierno colombiano, específicamente desde el Ministerio de Comercio, se han revisado los aranceles vigentes con el fin de proteger los sectores sensibles para la producción nacional. Así mismo, confirma que a lo lago de la semana se dará continuidad a la mesa técnica con los gremios exportadores con el fin de coordinar acciones rigurosas para el sector.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com