Economia
Colombia marca un hito histórico al lanzar sus dos mayores bonos globales jamás emitidos.

Colombia presentó un nuevo bono global que vence en el año 2030, con un total de 1.900 millones de dólares, con un rendimiento del 7,500 por ciento, y un nuevo bono global 2035 también por 1.900 millones de dólares con un rendimiento del 8,750 por ciento.
Según el Ministerio de Hacienda, esta acción permite al Gobierno avanzar en la financiación del Presupuesto General de la Nación para 2025, así como en la sustitución y/o recompra de bonos que vencen en 2026.
Foto:IStock
La emisión llegó, en su punto más alto, a recibir órdenes por aproximadamente 10.174 millones de dólares (2,7 veces la emisión) de más de 237 inversionistas, y contó con un libro sólido y de gran calidad.
El Ministerio subrayó que esta cifra reafirma el fuerte interés del mercado internacional en la deuda colombiana, donde Colombia obtiene un respaldo de confianza de un amplio y variado grupo de inversionistas.
Adicionalmente, indicó que esta operación, que se convierte en la más significativa que Colombia ha realizado en los mercados internacionales de capitales, incluía una parte destinada a la gestión de pasivos, lo que mitiga el riesgo de refinanciamiento y ayuda a mejorar el perfil de la deuda externa.
Germán Ávila, ministro de Hacienda. Foto:Milton Díaz. El Tiempo
“El interés despertado por esta operación de financiamiento refleja nuestro compromiso con la estrategia de diversificación del portafolio de inversores en los mercados internacionales y con la gestión responsable de las finanzas públicas del país,” declaró el ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Por su parte, el director general de Crédito Público y Tesorería Nacional, Javier Cuéllar, destacó que se logró “implementar exitosamente la estrategia de financiamiento que busca minimizar costos al emitir en el tramo corto y medio de la curva, gestionando eficientemente la deuda pública y asegurando la estabilidad del país en un entorno de alta volatilidad en los mercados de capitales internacionales.”