Economia
Colombia entra en el grupo de países con ventaja comercial frente a los aranceles de EE. UU.
 
Un reciente análisis realizado por la firma Araujo Ibarra, revela que Colombia y otros países de América Latina cuentan con un conjunto de ventajas que los mantienen con mayores beneficios arancelarios.
En la actualidad, el escenario global está marcado por la política arancelaria de Estados Unidos. Según la Cámara de Comercio Colombo Americana, los anuncios empiezan con un arancel base del 10% sobre la mayoría de las importaciones, además de nuevas medidas contra el país debido a las tensiones que mantiene Petro con Trump.
Sin embargo, Colombia está en el grupo que mantiene un conjunto de ventajas competitivas para el país, Martín Ibarra, socio de la firma, comenta que Colombia y otras naciones “se destacan como los únicos tres países del mundo beneficiados por las políticas arancelarias de la administración de Trump”.
La primera ventaja que tendría el país es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que entró en vigor el 15 de mayo de 2012, donde le otorga un marco preferencial para el comercio bilateral.
Esto permite la eliminación gradual de los aranceles de la mayoría de los bienes y servicios entre ambos países, beneficiando las áreas agroindustriales, manufactureras y de servicios en Colombia; además, productos como las flores, el azúcar y las frutas entran ahí.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, más del 30% de las exportaciones colombianas no minero–energéticas tiene como destino el mercado estadounidense.
Sus productos sensibles, como alimentos, energía y materias primas, le permiten a Colombia una buena medida de restricciones impuestas a otras economías.
Finalmente, junto a Colombia, países como Guatemala y Panamá disponen de zonas francas activas, que ofrecen incentivos fiscales y logísticos atractivos para la relocalización de empresas, según el medio Valora Analitik.