Connect with us

Entretenimiento

Colombia: La Potencia Emergente del Reggaetón a Nivel Mundial | Entretenimiento y Tendencias

Published

on


El reggaetón colombiano ha evolucionado de ser un movimiento incipiente a establecerse como una de las fuerzas más poderosas en la música mundial. Con artistas que lideran las listas de popularidad y una industria en continuo desarrollo, Colombia se ha transformado en un pilar fundamental para el género.

(Vea: La contribución de los parques de diversiones al PIB del país)

Vanni Migliaccio, productor y CEO de Bravo, cuyas trayectorias lo han llevado desde Miami hasta Europa, ha colaborado con algunos de los nombres más destacados de la música urbana y ha desempeñado un papel crucial en la difusión de artistas latinos en el ámbito europeo. Actualmente, con planes ambiciosos en Estados Unidos y Sudamérica, busca consolidar la presencia del reggaetón en nuevos mercados y fomentar el crecimiento de la industria.

¿De qué manera consolida su trayectoria?

Esto ha sido un proceso que se ha ido gestando a lo largo de muchos años, abarcando dos etapas fundamentales, una en Estados Unidos y otra aquí en Europa. Cuando vivía en Miami, alrededor de los 18 años, trabajaba en un restaurante, un lugar donde pude conectar con una persona que estaba inmersa en la industria musical. En algún momento, esta persona me ofreció empleo y decidí aceptarlo.

Posteriormente, regresé a Europa y conocí a quien es actualmente mi socia. Gracias a mi tiempo en Estados Unidos, tuve la oportunidad de generar contactos; así que, con la confianza en el trabajo de mi socia y su empuje en el mercado, comenzamos a colaborar y a llevar artistas a Europa. Eventualmente, este se ha convertido en el núcleo del negocio de la empresa. En la actualidad, estamos enfocados en expandir la compañía, afianzando nuestras operaciones en Estados Unidos y Sudamérica.

(Vea más: Se anuncia la nueva fecha para el concierto de Shakira en Medellín… y se añadirá un segundo show)

¿Qué rol empieza a desempeñar Colombia dentro de su empresa?

No es un secreto que Colombia se ha erigido como la segunda cuna del reggaetón. Actualmente, contamos con grandes exponentes en el país, por lo que hemos estado trabajando activamente con los artistas colombianos para mantenernos al tanto de las novedades.

Por ejemplo, durante la pandemia, cuando los conciertos estaban prohibidos, estuve produciendo a un artista llamado 8cho; viajamos durante un tiempo a Colombia para realizar producciones musicales, grabar videoclips y establecer colaboraciones, y desde allí he podido también ampliar considerablemente mis contactos.

(Lea: Las importaciones temporales, vitales para los conciertos en Colombia)

Blessed en un evento con la marca Bravo

Cortesía

¿Con qué

¿Con qué creadores del planeta ha colaborado?

He colaborado con Daddy Yankee, Ozuna, Maluma, Anuel, Romeo Santos, Karol G, Aventura, Marc Anthony, Juan Luis Guerra, entre otros. En el ámbito anglo, French Montana, Tyga y varios intérpretes muy reconocidos.

Asimismo, hemos trabajado con artistas emergentes, desarrollando por completo la carrera de Blessed en Europa desde su primera gira y ya hemos realizado tres. Actualmente, estamos organizando la gira de un artista igualmente prometedor, JP, que se está expandiendo en Colombia. En abril lo traeremos por primera vez a Europa, y eso es un poco de lo que estamos llevando a cabo, además de la gira ya consolidada de Ozuna, Myke Towers, Jhay Cortez y De La Rose.

(Lea también: Estilo para el trabajo: esta es la propuesta de la diseñadora Stella McCartney)

¿Cómo percibe la industria del reggaetón latino en Europa?

Este es un estilo que está en una situación muy masiva, aunque en un principio fue un nicho. Hoy en día es completamente mainstream; los europeos ya están más que acostumbrados, al igual que en Estados Unidos. Es apreciado tanto por los latinos que residen aquí, como por los europeos, que constituyen la mayor parte del público.

Vanni Migliaccio y Camilo

Vanni Migliaccio y Camilo

Cortesía

¿Qué iniciativas en Estados Unidos van a potenciar?

Se aproximan proyectos con la marca Brutal. Estamos asociándonos con empresas y fondos de inversión en Estados Unidos para ampliar y llevar a cabo una gira por todo el país con esa marca. Siempre que hay un evento Brutal, está vinculado a un artista. Veremos cómo se desarrolla esto, pero los planes son bastante sólidos para Estados Unidos.

De hecho, en EE. UU. tengo una oficina dentro de una compañía que fundé en 2018 que se llama Upgrade Music. En la actualidad, contamos con numerosos empleados, trabajando cada día, para que ese proyecto se materialice y se consolide en Estados Unidos. Hemos experimentado un crecimiento exponencial cada año y esto avanza paralelamente a la expansión de este género musical.

(Vea más: Estas fueron las cifras que dejó Shakira en su gira por Colombia)

¿Cómo evalúa la industria musical?

En este momento, considero que está experimentando cambios. Muchas personas afirman que el consumo de música latina está decreciendo, pero en realidad no es así. Esta es una industria que se está fusionando con todo el mercado del afro house, y estas tendencias están confluyendo en gran medida. Esto solo contribuye a ampliar la audiencia de este estilo musical.

Música

Música

iStock

¿Qué tal se encuentra la industria de los conciertos?

Actualmente, los grandes intérpretes están focalizando sus esfuerzos en los estadios.

y es común, es el desarrollo del género, ya que debemos recordar que es un estilo muy reciente. Cuando el rock en las décadas de los 80 y 90 ya estaba realizando conciertos en estadios, este género apenas comenzaba a surgir. La transformación que está experimentando se encuentra en su curso natural y los artistas consagrados en la actualidad buscan grandes recintos, siendo esto lo que más se está generando, igual que en las enormes arenas.

(Lea también: ¿Es el entretenimiento un motor significativo de la economía en el país?)

¿Qué consejo le daría a los nuevos talentos?

Este ámbito es complejo para los nuevos talentos. Deben siempre buscar conexiones, perseverar y asentarse en estrategias efectivas de mercadotecnia. La constancia es crucial, pero sobre todo, deben estar bien posicionados en la industria, aprovechando cada ocasión para destacar su trabajo. Existen miles de talentos en Latinoamérica, y numerosos en Colombia, pero es complicado destacar. No se debe perder ninguna oportunidad.

(Vea: La película china que desbancó a ‘Intensamente 2’ como la más exitosa en taquilla)

¿Se está innovando con la inteligencia artificial?

Recientemente hemos presenciado a Feid, quien lanzó su nuevo sencillo, el video fue grabado completamente con inteligencia artificial. Hay numerosas oportunidades también con el uso adecuado para crear nuevos sonidos, una nueva esencia. Esto no implica que porque sea inteligencia artificial debe ser considerado algo no original, sino que un uso adecuado puede generar innovación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *