Economia
Colombia proyecta recibir 7.5 millones de turistas internacionales en 2026: descubre la estrategia detrás de esta ambiciosa meta.

El turismo representa para Colombia el segundo ámbito que contribuye al crecimiento de la economía nacional. De hecho, de acuerdo con las estimaciones de Anato, en 2024 el turismo habría generado aproximadamente US$ 10,000 millones en divisas, superando no solo a los ingresos del carbón y el café, sino que también se estaría aproximando a obtener una cantidad similar de divisas que los dos productos tradicionales de la economía colombiana en conjunto.
Igualmente, en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial, en 2024 Colombia se posicionó en el lugar 50 a nivel mundial, logrando avanzar 6 posiciones desde 2019.
En este mismo listado el país ocupa la décima mejor calificación en recursos naturales; el décimo sexto lugar en recursos culturales y el octavo en competitividad de precios.
Estas cifras alentadoras fueron presentadas ayer en la inauguración de la Vitrina Turística de Anato, que se está llevando a cabo en Bogotá.
Según Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato, uno de los elementos que ha promovido la consolidación del turismo es el progreso en la conectividad aérea del país.
Según datos de Procolombia, en 2024, Colombia alcanzó 1,548 frecuencias internacionales semanales directas, con un aumento del 12 %, y un total de 294,404 asientos disponibles.
“Colombia ha vivido en los últimos años un notable incremento en la llegada de turistas internacionales, lo que no solo mejora la imagen de nuestras regiones, sino que también refuerza la creación de empleo y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”, destacó Paula Cortés.
#VitrinaANATO 2025
“Es fundamental realizar una adecuada planificación estratégica de los atractivos turísticos de las regiones. Debemos apoyar a aquellos que no están avanzados, pero no debemos olvidar a los que ya están consolidados a nivel internacional. Queremos crear ese plan … pic.twitter.com/Lxs3LnvE3B— ANATO Nacional (@AnatoNacional) 26 de febrero de 2025
“No podemos permitir que esto opaque todo lo que hemos logrado, genere dudas y que se reduzcan …
“las posibilidades que el turismo puede brindar”, aseguró la Presidenta Ejecutiva de Anato.
Añadió que la confianza es una de las motivaciones más significativas que se puede proporcionar a los viajeros. Esta debe ser una labor integral de todos los participantes de esta industria. “Es necesario crear entornos seguros para que se sientan resguardados; al lograrlo, conseguiríamos mayor interés internacional en beneficio de nuestra economía. El mundo está observándonos, pero esto tiene que ser de forma positiva, para evitar que se sigan estableciendo advertencias de viaje que afecten de manera negativa el deseo de visitar nuestro país”.
En este contexto, el Ministro de Comercio subrayó la relevancia de la seguridad para asegurar el flujo turístico hacia las regiones. “Hemos estado colaborando de manera conjunta con el Ministerio de Defensa y continuaremos haciéndolo, ya que garantizar la seguridad es una prioridad del Gobierno, y seguirá siéndolo. Confíen en nosotros, desde el sector turístico”, afirmó.
Inversiones para el sector
El ministro de Comercio Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, comunicó que el Gobierno proyecta invertir este año US$ 25 millones para fortalecer el mercado nacional. Indicó además que desde el Gobierno se ha invertido en el turismo en 619 municipios de los 32 departamentos del país. “Nuestra apuesta seguirá siendo por el turismo comunitario, sostenible en las áreas excluidas, ya que el turismo es el motor de desarrollo económico para dichos territorios.”
Resaltó que desde 2022, cuando comenzó el Gobierno, se han destinado $ 880 000 millones en proyectos de infraestructura como muelles para el Pacífico colombiano y la edificación del muelle turístico en el litoral chocoano.
Estas asignaciones han beneficiado especialmente a municipios que previamente no formaban parte del portafolio turístico del país, sin descuidar los destinos tradicionales, y dando un énfasis especial en el turismo comunitario y sostenible”, expresó el ministro Luis Carlos Reyes.