Economia
Colombia exportó más de 53 millones de kilos de granos en el primer semestre de 2025
 
Durante el primer semestre de 2025, Colombia exportó 53,3 millones de kilos de cereales, leguminosas y soya hacia destinos como Estados Unidos, Aruba y España, según el más reciente informe de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce). Aunque los volúmenes aún son modestos frente a otros sectores agrícolas, el balance evidencia una oportunidad de crecimiento para el país en la diversificación de sus exportaciones agroindustriales.
Del total reportado, 38,1 millones de kilos correspondieron a cereales, 504.427 kilos a leguminosas y 14,7 millones a productos derivados de la soya. Dentro de este grupo, la harina de maíz fue el producto más exportado, con más de 30,8 millones de kilos enviados principalmente a Chile, Perú, Estados Unidos y Ecuador. En las leguminosas, el fríjol común lideró los despachos (211.165 kilos), mientras que en soya, el aceite de soya concentró la totalidad de los envíos (14,7 millones de kilos), con destino principal a Venezuela y Ecuador.
De acuerdo con el informe, el comportamiento de las exportaciones refleja el potencial de la transformación agroindustrial, especialmente en productos derivados del maíz.
El documento también destaca que el fortalecimiento de la tecnificación del campo, la estandarización de la calidad y la articulación con los mercados internacionales serán claves para posicionar a Colombia como un competidor relevante en el comercio global de granos, siguiendo el ejemplo de productos agrícolas como el café, el banano, el aguacate Hass o las flores.