Economia
Colombia reduce pobreza, desempleo e inflación durante tres años de gobierno Petro

El presidente Gustavo Petro ya había presentado un balance positivo de la gestión económica de su gobierno, destacando indicadores que, según las cifras oficiales del DANE, evidencian una mejora en varios frentes de la economía nacional durante sus primeros dos años de mandato.
Reducción significativa de la pobreza: Uno de los logros más destacados por el jefe de Estado fue la reducción de la pobreza monetaria. Según los datos del DANE correspondientes a 2023, el gobierno logró sacar de la pobreza monetaria a 1 millón 600 mil personas y liberó de la pobreza extrema a 1 millón 100 mil colombianos durante el primer año de administración.
Crecimiento económico basado en producción: El presidente enfatizó que el crecimiento económico del país no depende únicamente de los commodities tradicionales, sino de un incremento real en la producción nacional. “En octubre, el DANE reportó un crecimiento de 2,9% real de la economía. Veníamos de cero. Estamos creciendo efectivamente en Colombia”, afirmó el mandatario.
Puedes leer: Crecen matrículas en tecnológicos y universidades públicas en Colombia entre 2022 y 2024
Petro subrayó que este crecimiento se debe al fortalecimiento del sector agropecuario e industrial: “No crecemos porque creció el precio del petróleo, porque sacamos más petróleo del subsuelo o carbón. Crecemos porque hay más agricultura, porque hay más industria, porque hay más producción, y lo que hace rico a un país, a una sociedad, es la producción”.
Desempleo en su nivel más bajo desde 2016: El incremento en la producción nacional se ha traducido en una mejora del mercado laboral. La tasa de desocupación se redujo a 8,2% según las últimas mediciones del DANE, lo que representa el nivel más bajo desde 2016.
“Esta es la menor tasa de desempleo desde el año 2016 en Colombia”, destacó el presidente, atribuyendo este resultado a las políticas económicas enfocadas en fortalecer la producción interna.
Control de la inflación: del 13% al 5%: Uno de los aspectos más resaltados por Petro fue el control de la inflación, que ha mostrado una reducción drástica durante su administración. El presidente explicó que la inflación general pasó de 13% anual —cifra que recibió del gobierno anterior— a 5% en apenas 21 meses de gestión.
Inflación de alimentos: Particularmente notable fue la reducción en la inflación de alimentos, un indicador crítico para el bienestar de las familias colombianas. “La tasa de inflación de alimentos la recibí en 22% anual del anterior gobierno. ¿Saben a cómo está en este momento? En 1,7% anual. Del 22 al 1,7”, subrayó el mandatario.
Esta reducción representa una disminución de casi 10 veces en los precios de los alimentos, situando a Colombia entre los países con las cifras más bajas de inflación alimentaria dentro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Puedes leer: Tres años de gobierno Petro: aprobación de reformas pensional y laboral marca nueva era de derechos sociales
Desafíos pendientes: Si bien las cifras presentadas por el presidente muestran una tendencia positiva en varios indicadores económicos, algunos análisis económicos señalan que el desempeño general de la economía aún enfrenta desafíos, con varios trimestres de crecimiento modesto y proyecciones que estiman un crecimiento del PIB del 1,8% para 2024.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.