Entretenimiento
Colombia brilla en Netflix: El fenómeno de “Medusa” y otras producciones que marcan tendencia en la plataforma de streaming.

Después de numerosas campañas promocionales, el 5 de marzo se lanzó Medusa, una serie filmada en Barranquilla, Colombia, que narra la historia de la familia Hidalgo, que en la ficción representa a una de las familias más destacadas de la costa Atlántica, protagonizada por Manolo Cardona y Juana Acosta.
En poco tiempo, la producción se transformó en la más vista de Netflix Colombia; no obstante, también fue gracias a la controversia ocasionada en redes sociales por el acento de sus actores, lo que incomodó a los nativos del Atlántico debido a la forma en que emplearon la jerga de su región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp.
A pesar de lo mencionado, ocho días después de su debut, Medusa se estableció como un éxito para la plataforma de streaming, convirtiéndose en la serie más vista de Netflix en el mundo, lo que ratifica que las producciones colombianas o centradas en relatos de este país,orrientemente cumplen con las expectativas de la empresa estadounidense.

Cien años de soledad: para concluir 2024, Netflix lanzó la serie inspirada en la obra por la cual Gabriel García Márquez recibió el premio Nobel de Literatura, en un proyecto que generó altas expectativas a nivel global y logró consolidarse como el contenido más visto de la plataforma durante varias semanas.
Este proyecto fue dirigido por Alex García y Laura Mora; además, incluyó la participación de Claudio Cataño, Viña Machado, Édgar Vittorino y Susana Morales.
Escobar, el patrón del mal: aunque no fue producido por la plataforma, la serie biográfica sobre el narcotraficante colombiano fue de los primeros contenidos colombianos que Netflix adquirió, y gracias a la actuación de Andrés Parra del criminal antioqueño, fue traducida a múltiples idiomas y se convirtió en uno de los audiovisuales más populares en la historia de la compañía.
De hecho, la serie de 113 capítulos llevó a que Netflix decidiera producir por su cuenta un proyecto sobre la muerte de Pablo Escobar, que también resultó ser un éxito mundial.

Narcos: en un aspecto similar a Medusa, esta producción fue criticada en Colombia por el acento del brasileño Wagner Moura, quien interpretó a Pablo Escobar, pero en el exterior se transformó en un éxito, hasta el punto de que la plataforma produjo dos temporadas adicionales.
Además de la caída de Pablo Escobar, la narrativa que se centró en la relevancia que tuvieron las autoridades estadounidenses en la lucha contra los narcotraficantes de Colombia, también reveló la captura y desaparición de los miembros del cartel de Cali, dirigidos por los hermanos Rodríguez Orejuela.
Pálpito: Dejando de lado las series históricas, en 2022 Netflix decidió invertir en este drama protagonizado por Sebastián Martínez, Ana Lucía Domínguez y Michel Brown. En el audiovisual se relata la historia de Simón, quien tras el asesinato de su esposa, se adentra en el mundo del tráfico de órganos en busca de venganza.
La serie logró excelentes resultados, alcanzando el punto en que se anticipa que próximamente se anunciará su tercera temporada.

El atraco del siglo: en una narrativa que dio la vuelta al mundo en los años 90, el hurto en efectivo más prominente de la historia, registrado en la bóveda del Banco de la República de Valledupar, fue adaptado en una serie que tuvo como protagonista a Andrés Parra y que se lanzó en agosto de 2020.
Considerando que la trama, fundamentada en hechos verídicos, presenta varios elementos que podrían haber pertenecido a cualquier producción de Hollywood, la obra se consolidó como una de las más vistas durante ese año; además, abrió la posibilidad para que Netflix desarrollara Secuestro al vuelo 601, otra serie inspirada en un relato auténtico que sucedió en Colombia.
Además de las mencionadas, Netflix también estaría desarrollando la tercera temporada de Distrito Salvaje y La primera vez, que se han convertido en proyectos relevantes para la plataforma y cuentan con un elenco completamente colombiano.