Economia
Colombianos tendrían importante subsidio para pagar más de la mitad de la factura de internet

Noticias RCN
agosto 24 de 2025
10:03 a. m.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia ha radicado un proyecto de ley que busca declarar el acceso a internet como un derecho fundamental y servicio público esencial. La iniciativa, conocida como “Internet Solidario”, propone un sistema de subsidios cruzados que aliviaría la carga económica del servicio para los hogares más pobres del país.
Esta medida es parte de una estrategia gubernamental más amplia que busca enfrentar la “pobreza digital” que, según cifras oficiales, afecta a cerca del 22% de los colombianos.
El núcleo de la propuesta legislativa es establecer un mecanismo de solidaridad para garantizar la conectividad asequible, especialmente para los estratos socioeconómicos más bajos. El proyecto plantea que los usuarios de estratos 5 y 6, así como las grandes empresas, aporten un 30% adicional a sus facturas de internet.
¿De cuánto será el subsidio para pago de factura de internet?
Este recaudo sería destinado a un fondo para financiar los subsidios dirigidos a los hogares de estrato 1. Se estima que este subsidio podría cubrir hasta el 55% del valor de la factura, con tarifas especiales que empezarían en alrededor de $35.000 pesos colombianos.
Este enfoque de subsidio cruzado se inspira en modelos ya existentes para servicios públicos como el agua y la energía, donde los usuarios con mayores ingresos contribuyen al sostenimiento del servicio para aquellos con menores recursos. El objetivo es que la capacidad de conectarse a internet deje de ser un privilegio y se convierta en una necesidad básica para el desarrollo personal y colectivo.
Los beneficiarios del subsidio serían los nuevos usuarios de internet fijo residencial de estrato 1 que estén registrados en el Sisbén A, así como los estudiantes activos en el sistema educativo.
El proyecto de ley consta de 16 artículos que detallan las medidas para lograr este objetivo. Además de la creación de un subsidio de solidaridad digital, se plantea la obligación de los operadores de ofrecer planes especiales de internet fijo residencial con costos sostenibles y asequibles para los estratos más bajos.
También se establece que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el MinTIC definirán las condiciones técnicas y económicas de una tarifa especial para nuevos usuarios de hogares de estrato 1, asegurando un enfoque solidario y sostenible.
El texto legislativo también se alinea con la Ley 2108 de 2021, que ya había declarado el acceso a internet como un servicio público de carácter esencial en el país. Sin embargo, esta nueva propuesta profundiza en la masificación y el cierre de la brecha digital al proponer un mecanismo financiero concreto para lograr la universalización del servicio.
Mientras que la Ley 2108 sentó las bases, el proyecto de “Internet Solidario” busca proporcionar las herramientas y el financiamiento necesarios para que esa declaración se traduzca en una realidad tangible para millones de colombianos.