Economia
Comercio minorista en Colombia creció 12,4% en agosto impulsado por tecnología, vehículos y ventas online

El comercio minorista en Colombia muestra una recuperación según el más reciente boletín de la Encuesta Mensual de Comercio publicado por el DANE, las ventas reales del sector aumentaron 12,4 por ciento en agosto de 2025 frente al mismo mes del año anterior, logrando uno de los resultados más positivos de los últimos 20 meses.
El dinamismo del sector se explica principalmente por el repunte del consumo en productos tecnológicos, automotores y comercio electrónico. Excluyendo el comercio de combustibles, el crecimiento del sector habría sido incluso mayor, alcanzando 16,5 por ciento anual.
LEA TAMBIÉN
¿Y el empleo en el comercio?
El sector también reportó cifras positivas en ocupación. El empleo en comercio minorista creció 1,6% anual en agosto, jalonado por nuevas contrataciones en tiendas de moda, supermercados y plataformas de venta digital.
Según Fenalco, los costos laborales derivados de la reforma laboral y mayores recargos dominicales están frenando nuevas contrataciones en el comercio.
En la encuesta nacional del gremio, realizada a 1.228 empresarios de 25 ciudades, el 52% espera que el empleo permanezca igual, el 35% cree que disminuirá y solo 13% planea aumentar contratación.
Además señalan el impacto de la reforma laboral en costos, para el 41% dice que el impacto es alto, 30% lo considera muy alto y solo 9% cree que es bajo o muy bajo.
En ese mismo sentido, el 53% de los empresarios afirma que la informalidad ha aumentado significativamente, un 26% dice que ha subido moderadamente y apenas 1% reporta reducción.
Más ventas de tecnología y en línea
El mayor crecimiento estuvo en la línea de equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, que registró un incremento del 51% anual, impulsado por la alta demanda de computadores portátiles, celulares y accesorios tecnológicos.
Dentro del reporte, solo una línea de mercancía presentó caída en ventas: el comercio de combustibles para vehículos automotores (-4,2%). Este comportamiento se atribuye a la reducción en el precio regulado de la gasolina corriente y a una menor demanda del transporte de carga.
De hecho, cuando se excluye esta actividad, el crecimiento del comercio minorista es aún mayor: 16,5% anual, según el DANE.
¿Que impulsa las compras?
El fuerte crecimiento de las ventas en categorías de alto valor como motocicletas, tecnología y electrodomésticos demuestra que los hogares están recuperando su capacidad de compra. Analistas de firmas como Raddar y BBVA Research han señalado que esta dinámica responde a tres factores:
Aumento del ingreso laboral real, que creció 9,2% en lo corrido del año.
Mayor acceso al financiamiento, gracias al avance del crédito digital.
Estabilidad en la inflación, que ha permitido recuperar el poder adquisitivo.
Como ha ocurrido en los últimos meses, la venta de vehículos y motos sigue siendo uno de los motores del comercio minorista.
En agosto, las ventas de motocicletas y vehículos de uso de los hogares crecieron 27,5%, mientras que otros vehículos automotores y motocicletas aumentaron 27,8%.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
