Colombia
Inicio del Paro Minero Indefinido en el Corazón del Nordeste Antioqueño

En Porce, Corregimiento del Municipio de Santo Domingo, en el Nordeste de Antioquia, SE REUNIERON ESTE Lunes 24 de Marzo los Mineros Ancestrales E INFORMALES DE ESTA SUBREGIÓN PARA DAR INICIO AL PARO INDEFINIDO que había sido proclamado desde principios de mes.
Los Trabajadores del Oro denunciaron que, además de los Incumplimientos en los Acuerdos Establecidos Tras el Paro del 2024, También Han Sufrido abusos por parte del Gobierno Nacional y de la Fuerza PÚBlica MediAnte MediAntO.
Yarley Marín, Presidente de la Mesa Minera Segovia-Remedios, Comunicó que Ya Enviaron El Pliego de Solicitudes al Gobierno Nacional.
“Lo que demandamos es que dejen de vulnerarnos tratando una problemática que es social como si fuera de orden público. Estamos Exigiendo Oportunidades Reales para Nuestra Comunidad Minera”, Afirmó Marín.
La Manifestación, que es indefinida y de Manera Pacífica, Se Realiza en un área que conecta las rutas del nordeste y Magdalena Medio con Medellín, provocando Congestiones Viales a Causa de los bloqueos.
“La intención es permanecer en este Punto. Hasta Ahora Hemos Dialogado Con Algunos Representantes del Gobierno Nacional, Pero Estamos a la Espera de Establecer Una Reunión Para Comenzar el Diálogo Con Las Solicitudes de Nuestro PLIEGO DE PETICIONES”, Aseguró el LIDER.
Al Inicio de la Jornada, Aproximadamente 500 PERSONAS se Dieron Cita, PERO SE ESPERA QUE SIGAN SUMÁNDOSE Y ALCANZAR UN NÚMERO APROXIMADO DE 5.000 PERSONAS.
Pliego de Peticiones
Los Mineros del Nordeste exigieron al Gobierno el Cumplimiento del ‘Acuerdo para la formalización y regularización Minera de Pequeña y Mediana escala’, el cual abarca, entre otros, los Siguientes Temas:
- Reconocimiento y Formalización Minera
- No a la Destrucción de Maquinaria
- Protección de los Derechos Humanos y Laborales
- Articulación Institucional y Diálogo Social
- Bancarización y Comercialización Justa
- Mejores Condiciones para la Obtención de Explosivos
- Alternativas Productivas y Desarrollo Sostenible
- Seguridad Jurídica y Política Pública Integral
Protesta de Mineros Foto:Archivo El Tiempo
“Hemos Demostrado nuestra Vocación de Legalidad, Pero el Gobierno Nacional Continúa Tratándonos Como Criminales. No Decimos que no haya Operativos, Sino Que Cambie la Dinámica Del Operativo, Respetando a Quienes Son Grupos Criminales Fuera de la Ley”, Añadió Marín.
Además, criticó que todavía no se haya hecho una Caracterización de las personas que se dedican a la minería ancestral y tradicional, otro de los compromisos acordados en el 2024.
Según la Mesa Minera, EN ESTA Subregión hay al Menos 60.000 Personas Que Dependen Directamente de Esta Actividad.
Asimismo, aclaró que tampoco se ha avanzado en la implementación de los procesos de bancarización para esta población minera.