Deportes
todo es igual, nada es mejor… (Meluk le cuenta)

Apenas comienza la Liga nuestra de cada día. No ha terminado la primera fecha del 2025 y, como en el tango, todo es igual, nada es mejor. Y no tendría por qué serlo.
Los estadios son los mismos, las barras criminales son las mismas, los equipos son los mismos, el nivel de juego sigue siendo el mismo y los directivos y dueños (a excepción de La Equidad y Fortaleza) pues siguen siendo los mismos con las mismas ideas, sus mismas pugnas internas y sus mismas ganas de obtener la tajada más grande de la torta del fútbol para sí. Los verdaderos asuntos de fondo están ahí mismo porque son los mismos.
Asamblea de la Dimayor. Foto:DImayor.
El tema del año será el de los derechos de TV, pues el 31 de diciembre del 2026 vence el contrato con Win Sports (canal que es propiedad de RCN TV y Directv, del grupo Werthein). Todos los directivos creen que su producto fútbol vale muchísimo más de los 55 millones de dólares mal contados que reciben anualmente y que al dividirse entre 36 equipos, los de la A y la B, pues toca de a millón y medio por cabeza.
Asamblea de la Dimayor sobre el fútbol colombiano. Crédito: Dimayor Fotógrafo: Foto:Dimayor
Para un equipo grande, muy poquito. Para un equipo chico o de la B, una fortuna. Ese es el corazón del tema. En la Dimayor contrataron una firma experta que le ponga el valor de venta.
Escándalo en la primera fecha
Mientras tanto, el primer partido del año, entre Boyacá Chicó y Bucaramanga, empezó tarde porque se fue la luz en el estadio de Tunja. Y hubiera sido mejor que no volviera para no tener que ver ese peladero llamado cancha. Y nada pasa…
El segundo partido del año, Unión Magdalena-Millonarios, no pudo jugarse porque la barra criminal del Unión lanzó ladrillos al bus de Millos antes de llegar al estadio, e hirieron al portero Iván Arboleda. Y, lo mismo de siempre: solo retórica de condenas y lamentos por “los violentos”, pero no se hace nada, ninguno hace nada.
Iván Arboleda es trasladado en ambulancia. Foto:Redes Sociales
Ahora, los equipos están muy preocupados porque el Gobierno insiste en retirar a la Policía de los estados cumpliendo una sentencia de la Corte Constitucional. Pero, en plata muy blanca, mientras los equipos a través de directivos y planteles mantengan vínculos de cualquier tipo con las barras criminales, pues, como en el bolero, pasarán más de mil años, muchos más, y no pasará nada con o sin Policía.
El tema arbitral
Siempre, más de lo mismo. Ojo a esto: justo en la víspera de que rodara la pelota de la nueva Liga corrió la versión de que es inminente el estallido de un escándalo para forzar la creación de un colegio único nacional arbitral que acabe con la atomización que existe.
Arbitro pita con tobillera electrónica. Foto:iStock
Obvio, estaría en manos de la Federación como lo ordena la Fifa, pero, según cuentan, sería “controlado, supervisado, dirigido” por el segundo vicepresidente, Álvaro González Alzate, quien ya tuvo el control del arbitraje a través de los colegios departamentales adscritos a las ligas aficionadas de la Difútbol –su reino–, hace más de 20 años.
Tengo un déjà vu. En el 2002, González lideró la “Operación Nasar” (No a sobornos arbitrales) en la que supuestamente denunciaba a jueces que manipulaban resultados y acciones de juego en beneficio de “apostadores”. ¿El pasado, en presente…? Luego, adelantó un paro de árbitros, pero fracasó.
Comienza la Liga 2025 y todo es igual, nada es peor. Hay que dar un salto de calidad, pero eso solo lo pueden dar los propios directivos y dueños. Por eso, quizás, es que en el fútbol nuestro cuando se habla de cambios, pues no cambia nada…
Meluk le cuenta
GABRIEL MELUK
Editor de DEPORTES
@MelukLeCuenta
Más noticias de deportes